19 oct. 2025

Municipio tiene culpa en la invasión de refugio, según Mades

27210480

Ley. El gobierno de Abdo Benítez “regularizó” invasión cediendo terreno a ocupantes.

De las 8.510 hectáreas que tenía inicialmente el Refugio de Vida Silvestre Humedales del Bajo Chaco, solo quedan 3.613. De las 4.897 hectáreas desprendidas tras la Ley 7083/2023, unas 1.141 fueron destinadas a asentamientos.
Para el Ministerio del Ambiente (Mades), las municipalidades tienen gran responsabilidad en estas situaciones; en este caso, la Comuna de Villa Hayes.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Claudio Velázquez, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (Mades), expresó que la Ley orgánica municipal 3966/10 establece que los municipios deben planificar de manera organizada su crecimiento a partir de un plan de ordenamiento urbano y territorial.

“Esa es la ley principal que se debe cumplir por parte de los municipios. De manera paralela existe un proyecto de ley de ordenamiento territorial que especifica algunos puntos. Pero independientemente a esa ley y su sanción, existe una obligación municipal para modificar y organizar el territorio urbano de los municipios respetando estrictamente los cauces hídricos, áreas silvestres protegidas y otros criterios ambientales”, explicó.

Este caso es uno de los que se dan en un área silvestre protegida, donde no existe una estricta planificación y se da esta situación.

Sostuvo que hay una obligación de la municipalidad de ordenar su territorio con base en criterios ambientales, además de lo social y económico.

“Acá se trata de un área silvestre protegida, propiedad privada del Ministerio de Defensa. Tengo entendido que el propietario ha hecho denuncias pertinentes al Ministerio Público por invasiones en el lugar. También ha realizado denuncias en la Municipalidad (de Villa Hayes) para encaminar alguna solución con respecto a esa situación, pero no ha tenido respuestas”, comentó.

Dijo finalmente que desde el Mades se insiste en que los municipios pongan en marcha estos planes de ordenamiento territorial para que sus planes de crecimiento sean acordes con los criterios sociales, económicos y ambientales.

“Las invasiones ya son muy difíciles de solucionar o encaminar”, culminó.

27210635

Hectáreas. Defensa cedió mil hectáreas a invasores.

Más contenido de esta sección
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.
La familia Maíz Orellana espera que la Cámara de Apelaciones le restituya la protección de la posesión del establecimiento ganadero El Osco, ubicado en el distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón. Esto, luego del desalojo de 2.200 hectáreas impulsado por tres empresas. Los abogados de la familia acusan al senador Alfonso Noria de haber promovido el desalojo, y el legislador niega los hechos.
El Senado postergó el proyecto de ley que busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Iniciativa será tratada en la sesión del 29 de octubre.