20 jul. 2025

Municipio acciona contra funcionarios por reclamar pagos

24783750

Protesta. Hace casi dos semanas iniciaron la manifestación.

alcides manena

Los funcionarios del Municipio de Puerto Casado que están en movilización permanente desde el pasado 9 de agosto fueron denunciados ante la Justicia por parte de la institución Comunal. Son diez empleados del Municipio que reclaman que desde hace cinco meses no perciben sus salarios.

El Municipio de Casado, que viene siendo blanco de diversas denuncias, principalmente contra el intendente Hilario Adorno (ANR –cartista) por supuestas irregularidades administrativas y que cuenta con una imputación por lesión de confianza y otra ampliación por la supuesta comisión del hecho punible de administración en provecho propio, tras la supuesta adquisición de un vehículo para su uso personal.

Los funcionarios se encontraron con la sorpresa que sus reclamos no fueron escuchados por la administración comunal, sino que fueron notificados judicialmente, ya que fueron denunciados por una supuesta huelga ilegítima. Los diez trabajadores tendrán que comparecer ante el juzgado de primera instancia.

Según los afectados, desde hace cinco meses que no perciben sus salarios; incluso, según revelaron, existen más trabajadores que no perciben sus haberes. Sin embargo, se callan por temor a represalias.

Los funcionarios notificados vía judicial, por la supuesta realización de huelga irregular, son Juan Giménez Barro, Severiano Sosa Benítez, Milcíades Sosa Franco, Alfredo Pereira Notario, Antonio Hilario López, Miguel Ángel Maidana Guanez, Arsenio Ramón Lugo, Diosnel Amílcar Quintana, Aureliano Martínez, Lourdes Adaliz Fleitas.

La denuncia formulada por el abogado de la Municipalidad, Luis Antonia Cabañas, dice que los obreros, sin comunicar al encargado de recursos humanos, colocaron carteles y declararon que estaban iniciando la huelga, sin aviso previo a la patronal. AM

Más contenido de esta sección
La frontera en el Este va cerrando la semana con intenso movimiento turístico, beneficiando a una cadena de servicios en la zona. Ayer, la cola de vehículos en lado brasileño superó un kilómetro.
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.