05 ago. 2025

Municipalidad no divulga el listado de tributos con precios

30850353

Suba. Las tasas especiales sufrirán una variación según el ajuste del jornal mínimo.

ARCHIVO

Autoridades de la Dirección de Recaudaciones no ofrecen información sobre los tributos municipales.

Última Hora intentó solicitar una lista pormenorizada de los tributos que deben pagar los asuncenos a la Comuna de Asunción, pero sus representantes no ofrecieron detalles ni información relevante, y respondieron que no tienen autorización para proveer el listado de los impuestos con sus precios correspondientes.

Prometieron, sin embargo, que socializarán la información una vez que se realice el pedido por medio de una nota, y en el plazo de una semana a más tardar.

También recomendaron solicitar la lista de los impuestos a través de la página web de Información Pública, y mencionaron que la respuesta llegaría también dentro de una semana.

Es sabido por los ciudadanos, que las respuestas brindadas por la Municipalidad, por lo menos a través de la referida vía, suelen llegar en un periodo no menor a un mes. Usuarios de la página web deben, incluso, solicitar pedidos de reconsideración cuando sus solicitudes no son respondidas a tiempo.

Quienes, sin embargo, siguen el paso de presentar la solicitud en mesa de entrada de la Municipalidad, están obligados a pagar una estampilla de G. 40.000 para que su nota sea recibida y enviada a la Dirección de Gabinete o a la Intendencia.

Las respuestas en estos casos, siempre según las autoridades de Recaudaciones, también deberían llegar en una semana.

INCREMENTO. El 16 de octubre del 2024, la Junta Municipal de Asunción aprobó el proyecto de ordenanza tributaria para el 2025.

Para modificar los montos de los impuestos se tuvo en cuenta el ajuste del salario mínimo legal vigente (G. 2.798.309) y “variables económicas” registradas por el BCP como el aumento del PIB del 4%, el cambio del dólar o la inflación interanual a julio de 2024 (4,4%).

Un total de 96 tributos sufrieron incrementos, entre los cuales algunos inclusive superan el 50% de variación.

La ordenanza, no obstante, no refleja los precios actuales de los impuestos ni tampoco la discriminación detallada de los tributos que sufrieron incrementos.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital Barrio Obrero, doctor Adán Godoy, dijo que ya subsanaron el inconveniente que ocasionó la inundación de la sala de espera de Urgencias Pediátricas. Añadió que está en proceso el diseño y proyecto del nuevo hospital.
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.