22 ago. 2025

Municipalidad en terapia: Solo hay combustible y asfalto para el fin de semana, según el interventor

El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.

Recolección de basura en el centro de Asunción, julio de 2025

Durante la última semana hubo quejas debido a la falta de recolección de basura en distintos puntos de la ciudad.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En conversación con los medios de prensa, el interventor de Asunción resaltó que hubo una comunicación por parte de la Dirección de Vialidad acerca de que ya casi no hay asfalto ni combustible para que la Comuna realice trabajos de mantenimiento.

“Me decía la gente de Vialidad: ‘tenemos asfalto solamente para el fin de semana y quizás hasta el miércoles’, la misma cosa en combustible”, dijo Pereira tras explicar que su equipo recibe diariamente numerosas quejas y denuncias por vertederos de basura que se instalan en los barrios de forma clandestina.

“Tenemos que salir por las noches para poner orden en ese sentido, porque hay vecindarios que son muy afectados. Y después está el sistema de bacheo, que es diario. El tránsito, el bacheo, los árboles. O sea, es un multifrente de necesidades que todos los días tenemos en frente y que tenemos que entender también”, expuso el interventor.

Lea más: Crisis en la Municipalidad: Bancos pueden “embargar” tierras de la Costanera de Asunción, advierte edil

Lamentó el hecho de que la Comuna no pueda pedir paciencia a los contribuyentes que no reciben el servicio que se merecen. Dijo, sin embargo, que están buscando que no falten los recursos y anunció que se hizo la provisión de los repuestos necesarios para que cuatro camiones salgan a trabajar a partir del lunes

“Estamos tratando de que no falten los recursos (...), que no nos falte la provisión de asfalto, que tampoco falte el combustible para que los camiones no estén desabastecidos y que no estén sin movimiento”, refirió. “Y encima tratar de darle, por lo menos prorrateando, a esta manifestación de las asociaciones”, añadió sobre la protesta de este viernes.

Resaltó en este sentido el trabajo “realmente admirable” que realizan los trabajadores de Aseo Urbano, sobre todo los que trabajan durante la noche. Mencionó en este sentido que en la zona del Abasto, por ejemplo, se recoge diariamente unos 5.000 kilos de basura.

“No puedo dejar de proveerles a ellos las herramientas mínimas que necesitan para poder trabajar. Ellos están en el volante, necesitan que sus cubiertas estén bien. Tienen que estar con camiones que no les deje a medias con basura cargada a tope”, observó.

El interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira

El interventor Carlos Pereira resaltó el trabajo de los funcionarios de Aseo Urbano y declaró que buscaría que no falten los recursos para que puedan prestar sus servicios.

Daniel Duarte.

En la mañana de este viernes, el interventor también aseguró que se pagará una parte de la deuda de más de G. 10.000 millones que la Comuna mantiene con la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Los miembros de la asociación precisaron que el pago corresponde al mes de abril, por lo que aún restaría pagar por los meses de mayo y junio.

A estos montos se suma la deuda de más de G. 65.000 millones que se tiene con los bancos, según datos proveídos por Víctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas. Por este compromiso, la Comuna registra G. 23.400 millones vencidos en junio, y en los próximos días se aproxima el vencimiento de otra cuota que asciende a G. 7.500 millones.

La Municipalidad también suma cerca de G. 47.000 millones por el retraso en el pago de los intereses de distintas emisiones de bonos.

Más contenido de esta sección
Un abogado particular que trabajaría con funcionarios municipales habría estado cobrando G. 20 millones a ciudadanos a cambio de cargos en la Municipalidad de Asunción. Esta situación fue denunciada este viernes por la plataforma ciudadana Defendamos Asunción.
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.