21 nov. 2025

Comuna de Asunción subastará de nuevo tierras de la Costanera tras declararse dos llamados desiertos

Los llamados a subasta de las fracciones A3 (4 hectáreas) y A1 (2 hectáreas) de la Costanera Norte fueron declarados desiertos este miércoles. Desde la Municipalidad de Asunción anunciaron que se subastará de nuevo en otras fechas.

Subasta tierras de la Costanera.jpg

El acto se realizó en el salón Los Intendentes, de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

En el salón Los Intendentes de la Municipalidad de Asunción, durante la mañana de este miércoles, se realizó la subasta de las fracciones A3 (4 hectáreas) y A1 (2 hectáreas) de la Costanera Norte.

Finalmente, luego de algunos llamados, se declaró desierto el proceso de subasta. Si bien había un máximo de tres oferentes presentes, ninguno levantó la mano al momento de la oferta, informó el periodista de Última Hora José Biancotti.

Al respecto, Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Comuna capitalina, adelantó a los medios que se tomarán las decisiones correspondientes “en los días que siguen o como mejor lo considere (la Municipalidad)”.

Nota vinculada: Subasta de tierras en la Costanera Norte podría ser impugnada por falencias, afirma abogado

Siguió indicando que la Comuna “de ninguna manera” buscaba hacer un negociado con las tierras subastadas.

“Les agradecemos y volvemos a ratificar lo que ya habíamos mencionado: Los asuncenos tienen la certeza de que la Comuna no buscaba, de ninguna manera, hacer un negociado. Ni hay necesidad de extrema urgencia, como se había comentado, de realizar una subasta”, se explayó.

Mora señaló que, lastimosamente, no se tuvo el éxito que se esperaba, pero que todo esto es un “aprendizaje”.

“Lastimosamente, no hemos tenido el éxito que esperábamos, pero esto para nosotros es un aprendizaje más y es un camino que vamos a seguir caminando, es un trayecto que nos llena de orgullo”, manifestó.

Lea más: Subasta de hectáreas de la Costanera: “Asunción necesita seguir usando sus tierras”

Por último, pidió el criterio y la crítica necesarios por parte de los medios de prensa hacia el hecho de que Asunción necesita “un desarrollo de sus costaneras Norte y Sur”.

Sobre el destino de los fondos de la subasta, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción explicó en su momento que se destinarían a tres componentes principales, que son: La inversión, el servicio a la deuda, los gastos operativos e intervenciones en espacios públicos.

La zona en cuestión se encuentra en el terreno conocido como “casitas de colores”, en la zona de General Santos y avenida Costanera.

Este miércoles estaba prevista la subasta de las seis hectáreas de la Costanera Norte –las fracciones A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas, respectivamente– que se pusieron a la venta a G. 28.000 millones por hectárea como precio base.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.