22 may. 2025

Municipalidad de Asunción prohíbe el uso de las calles a cuatro bares

La Municipalidad de Asunción comunicó este sábado que cuatro locales ya no tendrán permitido el cierre de las calles por incumplimiento de los protocolos sanitarios durante este fin de semana.

aglomeracion centro.jpg

Durante la noche del viernes, se registraron importantes aglomeraciones en el microcentro.

Foto: Twitter @bruno_rojas94

Por medio de un comunicado, la Municipalidad de Asunción informó que cuatro reconocidos locales gastronómicos de la ciudad ya no podrán hacer uso de las calles para sacar sus mesas y brindar sus servicios al aire libre durante este fin de semana.

Los locales que serán notificados son Woko (Mariscal Estigarribia esquina Independencia Nacional), Arsenal (Mariscal Estigarribia esquina Yegros), Long Bar (Senador Long casi España) y Long Beach (Senador Long casi España).

Según informó la Comuna capitalina, durante este viernes estos locales no habrían cumplido con los protocolos sanitarios dispuestos por Salud Pública conocidos como el distanciamiento físico, lavado de manos, uso de tapabocas, entre otros.

“Es realmente una verdadera pena que se les brinde una oportunidad y no cumplan con el protocolo sanitario”, expresó la Municipalidad en un comunicado.

Lea más: Festejos patrios con bares al aire libre y recorrido por el casco histórico

Asimismo, la institución advirtió que los locales serán notificados y posteriormente sancionados.

La Municipalidad insta a que todas las empresas puedan colaborar, de manera a que se pueda seguir aplicando esta iniciativa.

En el marco de la celebración de las fiestas patrias, la Municipalidad de Asunción dispuso que desde este viernes y hasta el domingo, más de 30 calles de Asunción serán peatonales y estarán ocupadas por mesas y sillas de diversos bares y restaurantes.

Las arterias que se encuentran clausuradas para el paso de vehículos incluyen la calle Palma entre Nuestra Señora de la Asunción y Chile, 15 de Agosto entre Oliva y Estrella, Mariscal Estigarribia entre EEUU y Tacuarí, entre otros.

Tras el comunicado, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, lamentó la situación a través de su cuenta de Twitter y cuestionó que se da la oportunidad a los locales de utilizar los espacios públicos, pero algunos no entienden.

“Es increíble, se les da la oportunidad de usar los espacios públicos para cumplir con los protocolos y distanciar las mesas de 2 en 2 metros. Pero algunos no entienden, y al final este es el resultado, se perjudican ellos mismos. Fuerza amigos, hagamos bien las cosas y sigamos”, publicó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas con acumulados de lluvias de hasta 60 milímetros y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en varios departamentos del país desde la noche de este miércoles y durante todo el día del jueves.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.