22 jul. 2025

Multitudinario desfile en Tokio para felicitar a los medallistas de Río 2016

Tokio, 7 oct (EFE).- Casi un millón de personas se echaron hoy a las calles para felicitar a los medallistas olímpicos nipones de Río 2016 en un desfile que recorrió el centro de Tokio, ciudad que acogerá los próximo Juegos olímpicos de verano en 2020.

Los medallistas olímpicos y paralímpicos japoneses de Rio 2016 saludan al público durante un desfile a bordo de un autobús descapotado a través de las calles de Tokio. EFE

Los medallistas olímpicos y paralímpicos japoneses de Rio 2016 saludan al público durante un desfile a bordo de un autobús descapotado a través de las calles de Tokio. EFE

Las autoridades cifraron en unos 800.000 los asistentes que se agolparon en los barrios de Ginza y Nihombashi al paso de los autobuses desde donde los 87 medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del pasado agosto.

Japón realizó en Río una de sus mejores actuaciones en la competición deportiva con un total de 41 medallas, 12 de ellas oros, muy cerca del objetivo (14) que se marcó el país.

Entre los deportistas que tomaron parte en el desfile estuvieron el laureado gimnasta Kohei Uchimura, que revalidó el oro individual de Londres 2012 y sumó el oro olímpico por equipos, y la luchadora Kaori Icho, que logró en Río de Janeiro su cuarto oro consecutivo.

La capitana del equipo nipón y medallista de plata en lucha femenina, Saori Yoshida, fue la encargada del dirigirse al público para transmitir el agradecimiento de los atletas.

Los deportistas nipones se centrarán a partir de ahora en los JJ.OO. de Tokio 2020, cuya organización sigue adelante a pesar del amplio historial de polémicas con el que se han visto salpicados.

Al descarte del proyecto original del estadio olímpico -diseñado por la fallecida arquitecta angloiraquí Zaha Hadid- tras duplicarse el coste -lo que obligó a elegir otro y retrasar su construcción-, le siguió la problemática generada en torno al logotipo olímpico, que tuvo que ser sustituido por acusaciones de plagio.

A ello se suma la investigación en curso de la candidatura tokiota por presuntos sobornos y los cambios en las instalaciones originalmente planteadas que el Gobierno de la capital estudia tras desvelarse a finales de septiembre que el coste final de organizar Tokio 2020 podría cuadruplicar el presupuesto inicial.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.