09 ago. 2025

Multitudinario desfile en Tokio para felicitar a los medallistas de Río 2016

Tokio, 7 oct (EFE).- Casi un millón de personas se echaron hoy a las calles para felicitar a los medallistas olímpicos nipones de Río 2016 en un desfile que recorrió el centro de Tokio, ciudad que acogerá los próximo Juegos olímpicos de verano en 2020.

Los medallistas olímpicos y paralímpicos japoneses de Rio 2016 saludan al público durante un desfile a bordo de un autobús descapotado a través de las calles de Tokio. EFE

Los medallistas olímpicos y paralímpicos japoneses de Rio 2016 saludan al público durante un desfile a bordo de un autobús descapotado a través de las calles de Tokio. EFE

Las autoridades cifraron en unos 800.000 los asistentes que se agolparon en los barrios de Ginza y Nihombashi al paso de los autobuses desde donde los 87 medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del pasado agosto.

Japón realizó en Río una de sus mejores actuaciones en la competición deportiva con un total de 41 medallas, 12 de ellas oros, muy cerca del objetivo (14) que se marcó el país.

Entre los deportistas que tomaron parte en el desfile estuvieron el laureado gimnasta Kohei Uchimura, que revalidó el oro individual de Londres 2012 y sumó el oro olímpico por equipos, y la luchadora Kaori Icho, que logró en Río de Janeiro su cuarto oro consecutivo.

La capitana del equipo nipón y medallista de plata en lucha femenina, Saori Yoshida, fue la encargada del dirigirse al público para transmitir el agradecimiento de los atletas.

Los deportistas nipones se centrarán a partir de ahora en los JJ.OO. de Tokio 2020, cuya organización sigue adelante a pesar del amplio historial de polémicas con el que se han visto salpicados.

Al descarte del proyecto original del estadio olímpico -diseñado por la fallecida arquitecta angloiraquí Zaha Hadid- tras duplicarse el coste -lo que obligó a elegir otro y retrasar su construcción-, le siguió la problemática generada en torno al logotipo olímpico, que tuvo que ser sustituido por acusaciones de plagio.

A ello se suma la investigación en curso de la candidatura tokiota por presuntos sobornos y los cambios en las instalaciones originalmente planteadas que el Gobierno de la capital estudia tras desvelarse a finales de septiembre que el coste final de organizar Tokio 2020 podría cuadruplicar el presupuesto inicial.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.