02 sept. 2025

Multitudinaria movilización de estudiantes en el interior del país

Estudiantes universitarios salieron a las calles en la tarde y noche de este martes para manifestarse en distintos puntos del interior del país, contra la Ley Hambre Cero y exigiendo garantías para el Arancel Cero. Una gran movilización también se realiza en Asunción.

estudiantes.jpg

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la filial de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se suman a la movilización.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Desde las 16:30 los estudiantes universitarios de diferentes filiales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifestaron en el cruce de acceso a la ciudad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, informó Vanessa Rodríguez, periodista de Última Hora.

A partir de las 18:00 empezaron a cerrar la ruta por 10 minutos cada 30 minutos en el kilómetro 243.

Está presente el intendente de Santa Rosa, Rubén Jacquet, referentes de la Federación Nacional Campesina (FNC), concejales municipales de Santiago, entre otros.

Lea más: Estudiantes marchan en defensa del Arancel Cero sobre la avenida Mariscal López

Los jóvenes se están movilizando munidos de pancartas y cánticos en contra la Ley Hambre Cero y exigiendo garantías para el Arancel Cero.

Otra movilización se realiza con cierre intermitente de la ruta PY02, en ambos carriles, por un lapso de 10 minutos en la Rotonda del kilómetro 10 Lado Acaray, informó Édgar Medina, periodista de Última Hora.

En el lugar están 100 personas aproximadamente entre hombres y mujeres, todos estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE), en representación de la comisión de intermedia, en torno a la Ley Hambre Cero, que deja sin financiamiento al Arancel Cero de todos los estudiantes de universidades públicas del país.

Nota relacionada: Docentes de la OTEP se suman a la manifestación de los universitarios

En la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, también los estudiantes salieron a movilizarse, al igual que en Villarrica, Departamento de Guairá, y en Paraguarí.

Las facultades de enfermería, obstetricia y de veterinaria de la Universidad de Concepción y de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizaron hasta el Monumento a la Madre en la ciudad de Concepción en apoyo a todos los estudiantes.

Desde las 18:00 de este martes inició una multitudinaria manifestación sobre la avenida Mariscal López de Asunción, en donde los estudiantes pretendían ir hasta frente a Mburuvichá Róga, sin embargo, esto no fue posible debido a un fuerte dispositivo de la Policía Nacional que impide a los jóvenes llegar hasta el lugar.

Además del Arancel Cero, la protesta incluye la defensa de los programas que quedaron desfinanciados con la promulgación de la Ley Hambre Cero, como la Ley Anita, Salud Mental, Becal, Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), entre otros.

A la protesta se sumaron otras organizaciones, entre ellas, de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP).

Más contenido de esta sección
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.
Un accidente de tránsito sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 178, distrito de Iruña, Alto Paraná, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas heridas. El hecho involucró a una camioneta y un automóvil.
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.