31 oct. 2025

Multitiendas, preocupadas por alza sostenida del dólar

TABLEROS DE CASAS DE CAMBIO_3_47573557.jpg

Alcista. La tendencia es que siga aumentando el dólar.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) se pronunció ayer, mediante un comunicado, en torno al fenómeno de la divisa norteamericana, que en las últimas jornadas muestra las pizarras de las casas de cambio con una fuerte tendencia alcista.

“Hace unas semanas advertimos sobre la necesidad de que el Banco Central del Paraguay (BCP) interviniera con fuerza ante la suba del dólar; también advertimos sobre los posibles perjuicios que traería sobre los precios”, arranca el documento distribuido a los medios.

“Hoy una vez más hacemos un llamado de atención para que de forma coyuntural se actúe para bajar el costo de la moneda. Estamos ante el fin de año y si la situación continúa se verán resentidas las compras previas a las fiestas”, es la voz de preocupación de esta entidad, que aglutina a las multitiendas del país.

A criterio de Asimcopar, esta es una época muy sensible donde las importaciones tendrán un impacto directo en la suba de precios debido al encarecimiento del dólar. Desde el gremio manifestaron creer en la libertad de mercado, pero también en la necesidad de que el BCP actúe como un regulador temporal para no afectar el movimiento comercial.

“Sabemos que el fortalecimiento del dólar como moneda, el conflicto bélico desatado y la crisis en Argentina son factores que inciden, pero también conocemos de la idoneidad y capacidad de nuestra banca central para intervenir ante hechos coyunturales como estos”, finaliza el comunicado al respecto.

Al alza. El dólar en el mercado cambiario volvió a mostrarse al alza ayer, según se pudo ver en las pizarras de las casas de cambio. El billete de los EEUU alcanzó la referencia de G. 7.400 a la compra y de G. 7.480 a la venta, a un paso de romper la barrera de los G. 7.500.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio de Paraguay (ACCPy), dijo que la apreciación del dólar estadounidense responde tanto a factores globales como a la presión interna que se da por cuestiones cíclicas de la economía y un nuevo elemento que se suma a la ecuación, que es la demanda de divisas de ciudadanos argentinos.

En este contexto, Mendoza señaló que no hay argumentos para pensar en una tendencia a la baja del tipo de cambio en los próximos meses y que las inyecciones de divisas que viene haciendo el Banco Central del Paraguay (BCP) solamente suavizan los picos, pero que en el mercado se sigue notando una escasez de billetes y una demanda pujante.

Esta demanda inclusive apunta a crecer, agregó, considerando que se viene la época de las vacaciones, en la cual las personas buscan dólares para ir a sus destinos. No descartó que el fortalecimiento de la moneda perdure.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C