07 nov. 2025

Mujeres de Yabebyry producen chorizo y hamburguesa de pescado

Un grupo de siete mujeres emprendedoras de la compañía Panchito López de Yabebyry, integrantes del Comité Ysyry, decidieron emprender con un rubro innovador aprovechando la materia prima que tienen en su comunidad.

productoras misiones- vanessa.jpg

Los productos son elaborados con todas las medidas de higiene requeridas.

Foto: Gentileza

Todo se inició en una reunión de capacitación en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones, donde en una lluvia de ideas surgió la idea de producir chorizo, hamburguesa y nuggets de pescado.

“Vinieron dos licenciadas en nombre del CEE, Centro de Entrenamiento del Emprendedor, Dependiente del Ministerio de Trabajo, y nos invitaron a una reunión para organizar una capacitación. La primera idea era para poder vender productos frutihortícolas que tenemos mucho aquí en Panchito y no tiene salida, pero luego surgió la idea de producir derivados como salsa de tomate, perejil deshidratado, entre otros; además, aprovechar el pescado que aquí tenemos abundante”, expresó Marlene Ojeda, presidenta del comité Ysyry.

Las emprendedoras sueñan con tener su local propio, aunque por ahora se reúnen en la vivienda de una de las integrantes para elaborar sus productos y lo guardan en el freezer de la misma.

“Todas somos amas de casa, por eso organizamos nuestro tiempo y decidimos reunirnos a trabajar por la tarde en la casa de la tesorera. Utilizamos su freezer para guardar los productos. Ahora producimos más gracias a que la Municipalidad nos entregó una máquina embutidora. Eso nos facilita el trabajo para producir más, porque antes hacíamos todo en forma manual y el trabajo era muy lento, por eso estábamos vendiendo solo en forma local, ahora ya estamos recibiendo pedidos de otras localidades y estamos muy contentas”, agregó Ojeda.

Los productos ofertados por este grupo de siete mujeres tienen costos variados, como, por ejemplo, el chorizo de boga, que está a G. 45.000 por kilo, mientras que el de dorado cuesta G. 55.000 el kilo, y el de surubí está a G. 65.000 el kilo.

Entretanto, las hamburguesas de boga están a G. 3.000 cada uno, de dorado a G. 3.500 y de surubí a G. 4.000.

Los nuggets, que son como bocaditos, de boga están a G. 10.000 la docena, de dorado a G. 11.000 la docena y de surubí a G. 12.000 la docena.

Las emprendedoras ya están gestionando su factura legal, con el objetivo de formalizarse. Quienes deseen contactar con ellas pueden hacerlo a través del (0984) 204-268, con la señora Marlene Ojeda.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.