21 ago. 2025

Mujeres salvadoreñas cambian la venta ambulante por las tablas del teatro

San Salvador, 30 mar (EFE).- Cinco mujeres salvadoreñas, víctimas de las injusticia y la pobreza, y que han dedicado gran parte de su vida a la venta informal, un día decidieron cambiar la calle por las tablas del teatro y hoy saborean las mieles del éxito con la compañía escénica “La Cachada”.

Fotografía del jueves 23 de marzo de 2017, muestra (De izq a der): Wendy Hernández, Evelyn Chileno, Mariam Santamaría, Magdalena Henríquez, Magali Lemus, Ruth Vega y la directora del grupo de teatro "La Cachada" Egly Larreynaga, posan durante una entrevis

Fotografía del jueves 23 de marzo de 2017, muestra (De izq a der): Wendy Hernández, Evelyn Chileno, Mariam Santamaría, Magdalena Henríquez, Magali Lemus, Ruth Vega y la directora del grupo de teatro “La Cachada” Egly Larreynaga, posan durante una entrevis

El grupo, que escenifica historias de mujeres víctimas de la violencia, discriminadas, que sufren la desigualdad y durante años han sido ignoradas por la sociedad, muestran su propia vida en la obra autobiográfica “Si vos no hubieras nacido”, que será presentada hoy y también está incluida en el Festival Iberoamericano de Teatro.

La compañía surgió en 2011 bajo la dirección de Egly Larreynaga, quien explicó a Efe que el grupo se centra en presentar en el escenario historias invisibilizadas “para que los asistentes observen parte de esa realidad”.

“‘La Cachada’ comenzó a ensayar en salas improvisadas, en espacios no tan adecuados y en principio nos reuníamos una vez por semana (...). El nombre surgió en 2012 después de la primera presentación, a sugerencia de Wendy (una de las integrantes de la compañía de teatro)”, comentó.

El término “cachada” en El Salvador, según explicó Larreynaga, “es una ganga (rebaja), una única oportunidad de comprar algo a bajo precio; una palabra con la que nos sentimos identificados en algún momento”.

La actriz señaló que al tomar las riendas del grupo “estaba convencida de que el proyecto iba a funcionar, que podía ser importante y novedoso para El Salvador, ya que una compañía de teatro con estas características podía interesar a las personas”.

“El país se ha acostumbrado a ver mujeres vendiendo, a la pobreza, a la violencia, y cuando se pone a la luz, cuando estas mujeres valientemente cuentan sus historias de vida en el escenario, surge algo hermoso”, relató.

La artista dijo que para la compañía es importante proyectar en sus obras diversas realidades que durante años han sido ignoradas, como la “experiencia de vivir en una comunidad donde hay mucha violencia o cómo es criar a un hijo a los 17 años a raíz de una violación”.

La primera presentación de “La Cachada”, integrada por Wendy Hernández, Evelyn Chileno, Magdalena Henríquez, Magali Lemus y Ruth Vega, fue en 2012 con la obra “Algún Día”, la cual “tuvo un gran impacto en el público, que se puso de pie y aplaudió el gran trabajo que realizaron estas mujeres”, dijo Larreynaga.

La directora añadió que las protagonistas de estas historias han contado con el apoyo de artistas nacionales y extranjeros, así como del Centro Cultural de España en El Salvador.

“La Cachada” presentará este jueves su segunda creación, “Si vos no hubieras Nacido”, que cuenta cómo las mujeres, según sus condiciones sociales y económicas, reciben la noticia de estar embarazadas.

Magdalena Henríquez, otra de las integrantes del grupo, manifestó que la obra, que fue presentada por primera vez el pasado 16 de marzo en la Casa Tomada, surgió a partir del embarazo de una de sus compañeras.

“Cuando Wendy salió embarazada nació la idea de trabajar este tema y Egly nos preguntó cómo fueron nuestros embarazos, de qué forma recibimos la noticia, si fue alegría, tristeza o angustia por las circunstancias a las que nos enfrentamos”, subrayó.

La actriz agregó que la obra “ayuda a entender de dónde venimos, quiénes somos y hace una denuncia por la forma en que las mujeres son tratadas en los hospitales públicos al momento de dar a luz”.

“Si vos no hubieras nacido” será presentada en el auditorio de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) a las 19.00 hora local (01.00 GMT).

Esta muestra artística también está incluida en el Festival Iberoamericano de Teatro (FIT), que se celebrará en Cádiz (España) en octubre del año en curso.

“El Festival Iberoamericano en el más importante que hay a nivel Latinoamericano y participar en el mismo va hacer una gran experiencia para el grupo”, concluyó la actriz.

Sara Acosta

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.