17 sept. 2025

Mujeres indígenas y rurales urgen acciones ante crisis climática

Más de 160 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Bolivia y Argentina, que participaron en un encuentro internacional en Presidentes Hayes, realizaron un pronunciamiento en el que urgieron acciones para proteger a sus comunidades ante la crisis climática.

_DSC2735.jpg

Jornada que se desarrolló en la última semana en Presidente Hayes.

Foto: Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres.

Mujeres representantes de 70 comunidades, principalmente del Gran Chaco Americano, participaron entre el 3 y 7 de julio pasado del Encuentro Trinacional de Mujeres, que se realizó en la Escuela Agrícola y Hotel Cerrito de Benjamín Aceval, en el Departamento de Presidente Hayes.

En el evento que se desarrolló en cinco jornadas abordaron sobre la necesidad de políticas públicas urgentes para hacer frente a la crisis climática.

En este marco, el Colectivo de Mujeres del Chaco Americano emitió un pronunciamiento, donde recordaron que son quienes trabajan más de cerca de los recursos naturales y propusieron una agenda de justicia y acción climática.

Afirmaron que el cambio climático golpea a sus comunidades, principalmente en las épocas de plantación, floración y cosecha con sequías cada vez más prolongadas y temperaturas extremas, ríos que se secan y la degradación de la flora y fauna.

Nota relacionada: Mujeres indígenas y rurales tocarán sobre el impacto del cambio climático en el Chaco

“Esto repercute en nuestra alimentación, en la salud y el cuidado de nuestros cuerpos”, recalcan en su escrito, enfatizando que además sienten una recarga en las tareas del cuidado.

En este sentido, señalaron las participantes del encuentro internacional que las consecuencias han sido el desarraigo, la migración, la pérdida de identidad y con ello, la violencia de género, que a su vez alteran las formas tradicionales de organización familiar y comunitaria.

Con base en estas exposiciones plantearon en su pronunciamiento monitorear las políticas socioambientales para promover la participación de pueblos indígenas, que se visibilice el rol de la mujer en este contexto, hacer uso de las tecnologías para el mapeo y la gestión de sus propios territorios, entre otros.

“Hacemos un llamado a la unidad de pueblos, países y naciones para la defensa, cuidado y protección del ambiente. Hacemos un llamado a nuestras organizaciones y aliados globales a construir estrategias comunes para complementarlas”, instó, bajo la consigna de “Nuestro territorio es nuestra casa”.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó el ataque de sicarios a una vivienda en Lambaré donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens, se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores de la residencia presidencial de Mburuvicha Róga de Asunción.
La Dirección de Meteorología prevé un día cálido a caluroso con vientos variables, cielo parcialmente nublado y máximas que podrían alcanzar los 39°C para este miércoles. La humedad estará en torno al 87% y no se prevén lluvias.
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres a bordo de una moto. El afectado dice no haber recibido amenazas antes, pero recordó que una facción de la ANR “lo viene molestando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.