21 abr. 2025

Mujeres indígenas y rurales urgen acciones ante crisis climática

Más de 160 mujeres indígenas y rurales de Paraguay, Bolivia y Argentina, que participaron en un encuentro internacional en Presidentes Hayes, realizaron un pronunciamiento en el que urgieron acciones para proteger a sus comunidades ante la crisis climática.

_DSC2735.jpg

Jornada que se desarrolló en la última semana en Presidente Hayes.

Foto: Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres.

Mujeres representantes de 70 comunidades, principalmente del Gran Chaco Americano, participaron entre el 3 y 7 de julio pasado del Encuentro Trinacional de Mujeres, que se realizó en la Escuela Agrícola y Hotel Cerrito de Benjamín Aceval, en el Departamento de Presidente Hayes.

En el evento que se desarrolló en cinco jornadas abordaron sobre la necesidad de políticas públicas urgentes para hacer frente a la crisis climática.

En este marco, el Colectivo de Mujeres del Chaco Americano emitió un pronunciamiento, donde recordaron que son quienes trabajan más de cerca de los recursos naturales y propusieron una agenda de justicia y acción climática.

Afirmaron que el cambio climático golpea a sus comunidades, principalmente en las épocas de plantación, floración y cosecha con sequías cada vez más prolongadas y temperaturas extremas, ríos que se secan y la degradación de la flora y fauna.

Nota relacionada: Mujeres indígenas y rurales tocarán sobre el impacto del cambio climático en el Chaco

“Esto repercute en nuestra alimentación, en la salud y el cuidado de nuestros cuerpos”, recalcan en su escrito, enfatizando que además sienten una recarga en las tareas del cuidado.

En este sentido, señalaron las participantes del encuentro internacional que las consecuencias han sido el desarraigo, la migración, la pérdida de identidad y con ello, la violencia de género, que a su vez alteran las formas tradicionales de organización familiar y comunitaria.

Con base en estas exposiciones plantearon en su pronunciamiento monitorear las políticas socioambientales para promover la participación de pueblos indígenas, que se visibilice el rol de la mujer en este contexto, hacer uso de las tecnologías para el mapeo y la gestión de sus propios territorios, entre otros.

“Hacemos un llamado a la unidad de pueblos, países y naciones para la defensa, cuidado y protección del ambiente. Hacemos un llamado a nuestras organizaciones y aliados globales a construir estrategias comunes para complementarlas”, instó, bajo la consigna de “Nuestro territorio es nuestra casa”.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.