07 nov. 2025

Mujeres conquistan cinco intendencias más con relación a elecciones pasadas

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres informó este martes que el número de mujeres intendentas aumentó a 31 este año, con respecto a las Elecciones Municipales del 2015, donde fueron electas 26 mujeres.

Elecciones 4.jpeg

Una importante participación se ve en los locales de urnas.

Foto: Enrique Villamayor.

Desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Centro de Documentación y Estudios señalaron que 31 mujeres llegaron a la intendencia municipal tras las elecciones del domingo pasado, de las cuales 14 fueron reelectas de un total de 261 distritos.

Asimismo, indicaron que los tres departamentos más difíciles para las mujeres son Amambay, Boquerón y Canindeyú. En Alto Paraguay, de tener dos intendentas mujeres, en esta ocasión no se tuvo ni candidatas.

De las 30 intendencias, 23 pertenecen a mujeres de la Asociación Nacional Republicana (ANR), siete al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y una al Movimiento Político Oñondivepa Ikatuta.

Lea más: Desbloqueo de listas fortaleció a la ANR en las Municipales 2021, según analista

En ese sentido se detalló que en Concepción, cinco de 13 Intendencias son ocupadas por mujeres; en San Pedro cuatro de 22; en Cordillera dos de 20; en Guairá dos de 18; en Caaguazú una de 20; y en Caazapá una de los 11 municipios.

De igual manera, en Itapúa dos de 30 Intendencias son ocupadas por mujeres; en Misiones dos de 10; en Paraguarí seis de 18; en Alto Paraná tres de 22; en Central una de 19; en Ñeembucú una de 16; y en Presidente Hayes una de los 9 distritos con los que cuenta.

Sin embargo, en Amambay, Canindeyú, y Alto Paraguay no se tiene a ninguna mujer como intendenta. Peor es el caso de Boquerón, donde de cuatro intendencias, no se tuvo a ninguna mujer ni como candidata.

En departamentos como Concepción, la cantidad de mujeres aumentó de una a cinco, en San Pedro de una a cuatro, en Paraguarí de cuatro a seis y en Alto Paraná de dos a tres, en tanto que en Misiones de cero a dos.

Le puede interesar: ANR prepara impugnaciones ante mínima diferencia con PLRA en Mariano Roque Alonso

En Caaguazú, el número se redujo de dos a una, en Itapúa de cinco a dos, en Central de dos a una y en Alto Paraguay de dos a ninguna.

Si bien la suma total arroja un saldo de 31 intendencias conquistadas por mujeres, una de ellas, que es la de Mariano Roque Alonso, en Central, se encuentra aún en el proceso de impugnación de votos. La diferencia fue de alrededor de 100 votos nada más a favor de la liberal Carolina Aranda, quien fue reelecta.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.