26 ago. 2025

Mujeres con discapacidad diseñan políticas para inclusión laboral y participación ciudadana

“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.

La Fundación Saraki está llevando a cabo el foro “Mujeres Construyendo Inclusión”

La Fundación Saraki llevó a cabo el foro Mujeres Construyendo Inclusión.

Foto: Gentileza.

Organizado por la Fundación Saraki, el foro propuso, más que un espacio de diálogo, la experiencia de un laboratorio colectivo de ideas y propuestas.

Las participantes, divididas en mesas según su situación laboral –emprendedoras, buscadoras de empleo o trabajadoras ya incorporadas– analizan las barreras estructurales que enfrentan y elaboran soluciones desde su propia experiencia. Todo esto bajo la guía de lideresas con discapacidad que inspiran con historias de resistencia y conquista.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Kuña Mbarete, apoyado por COCEMFE, AECID y Teko Sãso que apuestan por el empoderamiento integral de las mujeres con discapacidad.

Lea más: Inserción laboral inclusiva, un paso al futuro en Paraguay

El proyecto contempla talleres sobre vida independiente, participación ciudadana, nuevas masculinidades, asesoría a empresas, y campañas de sensibilización en universidades. También se realiza investigación social para comprender más a fondo las condiciones que impiden el pleno ejercicio de derechos.

De esta manera, el foro no solo buscó visibilizar las problemáticas que enfrentan estas mujeres, sino posicionarlas como protagonistas activas en la construcción de políticas y modelos económicos más inclusivos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.
Es constante la denuncia de los usuarios sobre la falta de medicamentos e insumos en los hospitales y USF. Salud asegura que realizó distribución y la compra por valor de G. 936.000 millones.
Plantean que antes de tocar este derecho por el cual lucharon, sean tomadas otras medidas como eliminar la jubilación vip. Piden que los senadores y diputados tengan el mismo régimen jubilatorio.