08 oct. 2025

Mujeres albañiles que rompen estereotipos

VIDEO En una obra de construcción, sobre la calle Estados Unidos casi Azara, llama la atención la presencia de cinco mujeres trabajando codo a codo con los demás albañiles. Ellas cargan el encofrado, preparan la mezcla de hormigón y transportan materiales de un lugar a otro.

Mujeres albañiles 01.jpg

Las mujeres cargan baldes de arena para preparar la mezcla de hormigón. | Foto: Walter Franco

Un lector de ÚLTIMA HORA.COM, llamó a la redacción para comentar admirado lo que acababa de ver. En una obra de construcción vio a cinco mujeres trabajando de igual a igual en el oficio de la albañilería, en una obra que se está ejecutando en el centro de la ciudad.

Llegamos hasta el lugar y una de las trabajadoras, Natalia Acosta, nos relató su experiencia trabajando como albañil, un oficio estereotipado muchas veces solo para la platea masculina.

Comentó que hace casi seis años que trabaja en este rubro, ya que “paga más que otros trabajos”, que tuvo anteriormente.

mujer albañil.mp4

“Digamos que ganamos mejor, cubrís todo para la familia. Yo tengo dos hijas que mantener por eso hace 6 años que estoy trabajando en esto”, señaló orgullosa de la labor que le da un ingreso.

Indicó que actualmente la construcción donde están es una de pequeño porte y que el salario depende de la dimensión que tenga la obra, el pago es por jornal. En este caso arrancaron a las 8.30 y antes del mediodía ya estaban terminando sus labores. Por este día de trabajo, el jornal percibido es de G. 45 mil.

Cuando se trata de una obra de mayor envergadura, el jornal puede alcanzar incluso a G. 80 mil por día. Manifestó que actualmente hay bastante trabajo, lo que le permite desarrollar este oficio de lunes a lunes, aunque a veces decide tomarse un domingo libre, para estar con su familia.

333383_embed

Natalia Acosta trabaja como albañil desde hace seis años. | Foto: Walter Franco

Antes de ser albañil, Natalia trabajó como empleada doméstica pero afirmó que ese trabajo paga mucho menos y a veces la jornada es incluso más pesada, motivo que le impulsó a trabajar en este rubro.

“Da gusto, cargamos piedra, arena, cemento y eso requiere también fuerza, pero acá ganamos un poco más que en otros trabajos”, expresó.

A pesar de que hay lugares que ofrecen cursos gratuitos de albiñilería, Natalia aprendió este oficio mirando cómo trabajan los hombres, qué es lo que se debe hacer, cómo se debe hacer y a partir de ahí, puso en práctica lo que vio. Lo mismo hicieron sus demás compañeras.

En cuanto al trabajo con los hombres, señaló que desde un principio no hubo ningún tipo de prejuicios ni problemas con nadie. “No tenemos problemas con los varones, nunca nos faltan el respeto, nos tratan como a sus hermanas”, comentó.

Si nos imaginamos a un carpintero, un plomero, un piloto, un médico, un chef o un albañil, tendremos en la mente ciertos estereotipos. Difícilmente pensaríamos en “una plomero” o en “una albañil”. Es ese tipo de estereotipos los que rompen estas cinco mujeres albañiles que con orgullo se encuentran trabajando en una obra de construcción en el centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.