23 ago. 2025

Mujer se somete a nueve operaciones para parecerse a Melania Trump

Una madre de Houston (Texas, EE.UU.) se sometió a nueve operaciones de cirugía plástica con un coste superior a los USD 50.000 en total para parecerse a la primera dama estadounidense, Melania Trump, convertida en icono de la moda desde su llegada a la Casa Blanca.

mujer.jpg

Para la mujer texana, Melania no es únicamente bella sino que “ilustra poder y fuerza”, motivos por los que se decidió a someterse a estas operaciones. Foto: elnuevodiario.com.ni.

EFE


Una rinoplastia, injertos de grasa en sus sienes y mejillas, implantes mamarios y una liposucción en los muslos y en la espalda fueron algunos de los retoques que solicitó A su cirujano plástico la mujer, Claudia Sierra, de 42 años.

Además, la hispana se sometió a una blefaroplastia, o levantamiento de párpados, una abdominoplastia y un levantamiento de glúteos conocido como “trasero brasileño”, una tendencia al alza en ese país.

La madre de dos hijos y superviviente de cáncer de mama decidió modificar su cuerpo después de que en una cita un hombre le dijera que parecía “mucho más mayor” de lo que ponía en su licencia de conducir, según explicó Sierra a la cadena local KTRK, una filial de ABC.

“Quiero sentirme como la primera dama que sé que soy por dentro”, dijo Sierra antes de entrar al quirófano, según un comunicado de prensa del cirujano plástico que la operó, Franklin Rose.

Para la mujer texana, Melania no es únicamente bella sino que “ilustra poder y fuerza”, motivos por los que se decidió a someterse a estas operaciones.

El doctor Rose se mostró “muy satisfecho” con el resultado, según el mismo documento, y señaló que no le sorprende la creciente demanda por parte de las mujeres estadounidenses para parecerse a Melania.

Los resultados de la operación y su apariencia actual pudieron verse en la última edición de Inside Edition, un programa de entretenimiento y de estilo de vida de la cadena de televisión CBS.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.