30 sept. 2025

Mujer indígena pierde feto y lo entierran en la Plaza de Armas

Una mujer indígena sufrió la pérdida de un feto de cinco meses y sus allegados lo enterraron en la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional.

Plaza-de-armas.jpg

Los indígenas siguen a la espera de una respuesta del Gobierno. Foto: César Cabrera.

El feto llevaba varios días fallecido en el vientre de la mujer. Fue hasta el Hospital de Barrio Obrero el jueves donde le tuvieron que extraer el cadáver. La madre está instalada en la Plaza de Armas junto con otros miembros de la comunidad de Jetyty Mirĩ de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, así como de la parcialidad Mbyá Guaraní, del Departamento de Caaguazú.

Su primo, identificado como Hugo Ramírez, informó a Última Hora que la falta de recursos obligó a que enterraran el cadáver en la misma plaza donde están instalados.

El médico del Hospital de Barrio Obrero, Luis Ramírez, informó que la madre fue identificada como María Soledad Benítez, de 22 años. Es oriunda de Caazapá, de la etnia Avá Guaraní.

Sostuvo que llegó hasta el lugar desconociendo cómo y con quién le hicieron la ecografía, cuyo resultado mostró que el feto estaba sin vida. Se le preparó para la expulsión del feto y se pudo realizar el proceso.

Sin embargo, la paciente presentó un cuadro de anemia, por lo que necesitó transfusión de sangre. Además tuvo una infección que debió ser tratada con antibióticos. El galeno señaló que no saben dónde siguió el tratamiento prenatal.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.