18 sept. 2025

Muestra incluye foro de economía circular

En el marco de la Expo Capasu, Soluciones Ecológicas SA y la Unión Industrial Paraguaya UIP) realizarán la primera edición del Foro Paraguay Circular, un evento que busca analizar e impulsar nuevos modelos de negocios que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la generación de recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial. El foro se realizará mañana, jueves 5 de setiembre, de 08:00 a 11:00, en el Salón 9 de Julio de la Conmebol, en el marco de la mayor muestra retail del país.

Este evento reunirá a líderes y referentes del sector público, empresarial, la academia e interesados en conocer las últimas tendencias en sustentabilidad, cadenas de valor, testimonios de éxito e innovaciones y tecnología en la economía circular, con acceso libre y gratuito.

Expertos locales presentarán las más recientes tendencias y estudios de casos de éxito en industrias nacionales y la virtuosa cadena de valor de las que son parte. Además, se realizarán debates sobre los desafíos y oportunidades en la implementación de la economía circular en diferentes sectores, como así también la exposición de productos y proyectos de sostenibilidad.

El Foro Paraguay Circular 2024 girará en torno a cinco ejes centrales, como el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación. Brindará una nueva visión a las industrias para replantear la forma en que establecen sus modelos de producción y consumo.

Más contenido de esta sección
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.