Herramienta de vida. En esta ocasión, Benítez intenta plasmar en sus obras la idea de cómo el arte es una herramienta sostenedora de la vida.
“Expresar mi alma sin palabras, llena de dramatismo y color. Transformar la pérdida o mis logros en una expresión plástica. Pude suavizar los momentos duros a través del color y el pincel, el agua y la tinta, el papel y la tela”, manifestó la artista.
Señaló que se encuentra en una etapa madura de la vida, en la que ya ganó y ya perdió, y, por sobre todo, en un momento en donde puede mirar hacia atrás y ver su caminar. “Mostrando todo lo vivido, cuáles son mis temas recurrentes a lo largo de mi carrera y con cuál técnica me siento más cómoda”, explicó.
Por su parte, la curadora de la muestra María Eugenia Ruiz indicó que para esta exposición la autora desarrolló todo su potencial pictórico estableciendo el vínculo conceptual de su pintura con el origen de las cosas creadas, el “génesis”.
“La libertad de sus pinceladas hace que estas obras tengan al propio color como protagonista en cada campo visual. La energía cromática del Génesis es transmitida a los que observamos estas obras, y podemos concluir con la artista que el origen de las cosas puede admirarse a partir de una buena creación artística”, comentó.
Para saber más. Marta Rocío Benítez Núñez es diseñadora y docente de Diseño y Arte. Realizó cursos con Livio Abramo, Osvaldo Camperchioli, y de grabado en madera con Edith Jiménez y Carlo Spatuzza.
Por otro lado, presentó su primera muestra individual en Lisboa (Portugal) y Bruselas (Bélgica) en 2014. En el mismo año, expuso en el Citibank y en el hotel Villa Morra Suite.
Asimismo, tuvo una cuarta muestra individual en la Alianza Francesa, en diciembre de 2018, llamada Diálogos en la montaña en homenaje a las víctimas de la dictadura stronista.
Desde ese año, ha hecho talleres con Fernando Amengual. Está asociada a la Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay/Gente de Arte.
Considerada como una artista muy vital y versátil, Marta Rocío hizo cursos de grabado en metal y también de fotografía con Pedro Caballero Galopo, de papel reciclado con Gustavo Benítez Galeano, de batik y diseño de páginas webs en Roma.
En su extenso currículum también está marcado su primer semestre de la carrera de Educación Artística en Brasil. La artista ya ha participado de varias muestras individuales y en esta, Génesis, reúne varias facetas: una de sedas del 2014, otra de acrílicos hongos del 2020, otras obras recientes en papel, muchas de ellas abstractas, inspiradas en su búsqueda interior.