26 ago. 2025

Coros siguen ofreciendo propuestas de fin de año

30482113

Catedral de Villarrica. La Asociación Filarmónica Guaireña presentará Misa criolla.

INTERNET

El Coro Paraguayo de Cámara realiza un último concierto como cierre de año en la parroquia San Vicente (Padre Cassanello y Zorrilla de San Martín), este sábado 28 de diciembre, desde las 20:00. Acceso gratuito.

En la ocasión, los músicos presentarán un repertorio de músicas paraguayas, incluyendo temas como Ka’aty; Kurusu Vera, Esperanza mía, Mujer paraguaya, Danza paraguaya , popurrí de músicas paraguayas, entre otros.

El grupo coral paraguayo se fundó en el año 1989 y cuenta con una destacada trayectoria internacional.

Lo integran estudiantes universitarios, empresarios y profesionales que, en un paréntesis de su vida cotidiana, se dedican al canto coral.

El coro realizó presentaciones nacionales e internacionales (Argentina, Brasil, Uruguay, España e Italia), obteniendo galardones por la calidad de sus interpretaciones.

La coordinación y dirección general está a cargo de la maestra Teresa Stipanovich, junto a la dirección coral de Wilson Samudio.

EN VILLARRICA. Este domingo 29 de diciembre, a las 20:30, en la Catedral de Villarrica tendrá lugar el concierto Navidad nuestra y Misa criolla , de Ariel Ramírez, presentado por la Asociación Filarmónica Guaireña, en colaboración con el Coro Polifónico Municipal Sensus AEtérnus, el Ensamble Lumine y el Ensamble Paraguay Barroco. Dirección, Alexandre Chauffaud.

La entrada es libre y gratuita, pero se aceptarán donaciones a través de las alcancías al alcance del público.

El programa abarca la Misa criolla , que incluye, Kyrie (vidala, baguala), Gloria (carnavalito, yaravi), Credo (chacarera trunca), Sanctus (carnaval cochabambino) y Agnus Dei (estilo pampeano).

Además de Navidad nuestra : Anunciación (chamamé), Peregrinación (huella pampeana), Nacimiento (vidala catamarqueña), Pastores (chaya riojana), Reyes (takirari), Huida (vidala tucumana)

RESEÑA SOBRE LA OBRA. La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010).

Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.

La obra está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.

Simultáneamente con la Misa criolla, Ramírez compuso Navidad nuestra , con textos del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como lado B del álbum.

Ambas piezas están relacionadas y en algunas oportunidades puede producirse la confusión de considerar que Navidad nuestra o algunos de sus temas integran la Misa criolla.

Agenda de coros Coro Paraguayo de Cámara: En la parroquia San Vicente (Padre Cassanello y Zorrilla de San Martín), el sábado 28, a las 20:00. Acceso libre. En Villarrica: Navidad nuestra y Misa criolla, de Ariel Ramírez, a cargo de varios artistas, este domingo 29 de diciembre, a las 20:30, en la Catedral de Villarrica. Entrada gratuita.

Más contenido de esta sección
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.
Tras una semana de deliberaciones virtuales con la participación de 295 de los creativos más influyentes de la región, el Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) dio a conocer los 417 finalistas de su edición 2025.
La cantante paraguaya Nath Aponte volvió a demostrar todo su talento en el reality de La Voz Argentina, con una hermosa versión de Thank U, Next, de Ariana Grande. La artista también se abanderó con un pedazo de cultura paraguaya, compartiendo chipa con los coaches del programa, que quedaron maravillados.