06 oct. 2025

Muertes superan nacimientos en región más poblada de Brasil

El número de muertes superó por primera vez al de nacimientos registrados en la región Sudeste de Brasil, la más poblada del país, en la primera semana de abril, según datos divulgados este jueves por la Asociación Nacional de los Registradores de Personas Naturales (Arpen).

Brasil covid-19.jpg

La curva de fallecimientos diarios se mantiene en ascenso desde finales de octubre, con una cifra récord de 13.000.

Foto: Gentileza.

En los primeros siete días de abril, la región, conformada por los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espíritu Santo y cuya población suma casi 90 millones de habitantes, se contabilizaron 13.998 nacimientos, frente a 15.967 decesos.

Los datos son preliminares, ya que los notarios de todo Brasil tienen un plazo de 10 días para registrar nacimientos y fallecimientos, pero la región viene presentando una tendencia de alza en la cifra de decesos con respecto a nacimientos desde el año pasado.

En todo Brasil, la primera semana de abril tuvo 32.177 personas nacidas y 31.506 fallecidas, por lo que los especialistas calculan que el hecho observado en el sureste deberá repetirse a nivel nacional hasta finales de mes.

Lea más: Brasil y Argentina, con preocupante récord de fallecidos y contagiados

La población brasileña viene creciendo desde hace más de un siglo y, según las proyecciones del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se sitúa hoy en 212,9 millones de habitantes.

Pese a que el país registra familias cada vez menos numerosas, la población continuó creciendo en las últimas décadas, aunque pasó a registrar una cifra cada vez menor de nuevos nacimientos y un crecimiento en los fallecimientos.

Y es que los expertos apuntan que la pandemia del Covid-19, que ya deja más de 340.000 muertos en Brasil, podría acelerar el fenómeno.

Según las estadísticas de Arpen, el mes pasado fue el que registró la menor diferencia entre nacimientos y decesos en los últimos años, un reflejo de la fuerte aceleración del coronavirus en el gigante latinoamericano, que tuvo en marzo su mes más mortífero (66.573 fallecidos) desde la confirmación del primer caso de la enfermedad en el país, el 26 de febrero de 2020.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.