14 sept. 2025

Mueren un tercio de las 270 ballenas varadas en Australia, según rescatistas

Alrededor de un tercio de las 270 ballenas piloto varadas en el Sur de Australia murieron, apuntan los rescatistas australianos, que ya lograron salvar al menos a 25 de los cetáceos.

rescate ballenas piloto.jpg

Las ballenas se encuentran atascadas en tres bancos de arena de la bahía de Macquarie, en el oeste de Tasmania.

Foto: periodico.com

Kris Carlyon, biólogo del Programa para la Conservación Marina, indicó este martes en una rueda de prensa tras la jornada matutina de rescate que es “inevitable” que mueran más ballenas a medida que transcurre el operativo.

El experto evitó actualizar el número de animales fallecidos tras cifrar los decesos en un tercio a primera hora del día y señaló que el número de ballenas liberadas será mayor al terminar la jornada.

Las ballenas se encuentran atascadas en tres bancos de arena de la bahía de Macquarie, en el oeste de Tasmania, mientras los biólogos y expertos marinos estudian la manera de mantener con vida al mayor número de estos enormes mamíferos, que pueden llegar a medir hasta siete metros de largo y pesar unas tres toneladas.

Nota relacionada: Descubren unas 275 ballenas varadas en una zona remota del sur de Australia

“Un cribado es esencial. Para empezar, vamos a ayudar a los animales a que tengan mayores posibilidades (de sobrevivir) y a aquellos con los que podamos lidiar (...). Algunos animales pueden ser demasiado grandes o permanecer en una ubicación inadecuada para tratarlos”, comentó Carlyon.

El experto apuntó que es posible que el operativo, en el que trabajan unas 60 personas, se prolongue durante varios días.

Imágenes tomadas en el lugar muestran el dorso de decenas de ballenas parcialmente cubiertas por el agua.

“Esta especie de ballena piloto es bastante resistente. Permanecen húmedas y el tiempo de hoy ha sido muy favorable para ellas. Con estas condiciones pueden sobrevivir durante varios días”, dijo el biólogo.

Carlyon, que remarcó la dificultad de determinar la razón por la cual las ballenas quedaron varadas, apuntó la hipótesis de que estos cetáceos se acercaran a la costa en busca de alimento.

El grupo habría sido guiado por “una o dos” ballenas piloto y el resto de estos animales sociales las habría seguido hasta quedar atascadas en los bancos de arena.

No es la primera vez que varias ballenas quedan varadas en las playas de Tasmania, especialmente en la bahía de Macquarie, donde el último incidente masivo se produjo hace un decenio.

En incidentes anteriores, la comunidad científica ha barajado la posibilidad de que las ballenas acudan al litoral atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por una cabeza de grupo desorientada a raíz de sufrir una enfermedad.

Algunos expertos creen que son animales sociales y si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundas, el resto le sigue.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.