19 sept. 2025

Mueren 7 rinocerontes negros tras ser trasladados a Kenia

Siete rinocerontes negros, especie en peligro de extinción, murieron tras ser trasladados al parque natural de Tsavo Este, el más grande de Kenia, informan este viernes medios locales.

rinoceronte negro.jpg

Siete rinocerontes, de los 14 que fueron trasladados, fallecieron este viernes.

elpais.com

El Servicio de Conservación de la Flora y Fauna Salvajes de Kenia (KWS) ha abierto una investigación para esclarecer las causas de los fallecimientos, que se produjeron en un grupo de 14 rinocerontes que fueron trasladados la semana pasada desde los parques de Nairobi y del lago Nakuru.

Su traslado se había llevado a cabo en el marco de un plan participado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés), que tenía como objetivo crear espacios más seguros para los rinocerontes en un hábitat adecuado.

La directora de la ONG conservacionista keniana Wildlife Direct, Paula Kahumbu, exigió al ministro de Turismo y Flora y Fauna Salvaje, Najib Balala, una investigación rápida del traslado, que definió como un “desastre”.

“Esta no es la primera vez que el KWS traslada animales, por lo que merecemos saber la causa de la muerte de este preciado animal. Algo ha salido mal y queremos saber qué es”, subrayó Kahumbu.

La población de rinocerontes en Kenia se cifró en 1.258 a finales de 2017, algo que, pese al riesgo de extinción de estos animales -debido, en parte, a la caza furtiva-, supone un aumento considerable desde los años 80 del pasado siglo, cuando solo vivían en el país unos 400 ejemplares.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.