18 sept. 2025

Mueren 60 presos y rebeldes hutíes en un ataque de la coalición árabe en Yemen

Saná, 30 oct (EFE).- Al menos 60 personas, entre presos y rebeldes hutíes, murieron hoy en un ataque aéreo de la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, contra una cárcel situada en el oeste del Yemen, informó a Efe un responsable local.

Vista general del estado del lugar en el que el pasado 8 de octubre se produjo la masacre de 140 personas en un bombardeo contra el funeral de la madre de un prominente líder rebelde yemení en Saná, Yemen. EFE/Archivo

Vista general del estado del lugar en el que el pasado 8 de octubre se produjo la masacre de 140 personas en un bombardeo contra el funeral de la madre de un prominente líder rebelde yemení en Saná, Yemen. EFE/Archivo

El blanco de los bombardeos fue la prisión de Mulhaq, que forma parte de un complejo policial de la comarca de Al Zaidia, situada al norte del puerto de la ciudad de Al Hodeida, en el mar Rojo y controlada por los hutíes.

El gobernador de Al Zaidia, Abderrahman al Mansab, dijo a Efe que es posible que aumente la cifra final de víctimas mortales ya que hay 38 heridos, algunos de ellos en estado grave.

Al menos 120 personas se encontraban recluidas en la cárcel cuando se produjeron los bombardeos, en su mayoría condenados por delitos comunes o en detención preventiva durante las investigaciones.

Los aviones de la alianza militar árabe lanzaron tres ataques con los que destrozaron las instalaciones de seguridad, según la fuente, que precisó que uno de los proyectiles impactó en el techo del pabellón de los presos.

Al Mansab describió la situación en el presidio de “trágica” y señaló que muchos de los cuerpos están mutilados y que la mayoría de los fallecidos son reclusos.

Los equipos de rescate continúan trabajando para recuperar los cadáveres atrapados bajo los escombros.

Esta agresión se produce un día después de que el presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, mostrara su total rechazo a la nueva iniciativa de paz de la ONU.

La guerra en el Yemen se recrudeció en marzo de 2015, cuando la coalición militar integrada por países de mayoría suní intervino directamente a favor del presidente Hadi, el único reconocido por la comunidad internacional, y contra los hutíes, de credo chií.

La alianza árabe, que ha bombardeado desde entonces zonas residenciales, hospitales y escuelas, es la causante de la mayor parte de las víctimas civiles en el conflicto, según la ONU y organizaciones de derechos humanos.

El pasado 8 de octubre, aparatos de la coalición bombardearon un funeral y mataron a 140 personas, debido a una información “errónea”, según indicó entonces el mando de dicha fuerza conjunta.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.