09 ago. 2025

Mueren 30 soldados en un atentado suicida contra un cuartel en Yemen

Al menos 30 soldados del Ejército yemení leal al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi murieron y decenas resultaron heridos este domingo en un atentado suicida contra un cuartel militar en la provincia meridional de Adén, donde el pasado 10 de diciembre perdieron la vida otros 36 reclutas en un ataque similar.

Yemen

Miembros de las fuerzas leales al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, patrullan la región de Nihem, Yemen, en el marco de una ofensiva militar contra posiciones hutíes. EFE/Archivo

EFE

Según una fuente de seguridad de la provincia, un terrorista con un cinturón de explosivos detonó la carga que llevada adosada al cuerpo en medio de un grupo de reclutas que esperaba su turno para cobrar el salario en el cuartel militar de la Seguridad Central de Al Saulaban.

El cuartel está situado en la zona de Al Arish, en las proximidades del aeropuerto de Aden, a unos 20 kilómetros al este de la ciudad, la principal del sur del país y capital provisional del Gobierno de Hadi.

Fuentes policiales detallaron a Efe que el suicida perpetró el ataque contra unos reclutas que esperaban en el exterior de las instalaciones militares, debido a que por las grandes medidas de seguridad y las inspecciones impuestas desde el pasado 10 de diciembre, no les habían permitido acceder al interior.

Unos 1.000 soldados habían entrado al cuartel para recibir su sueldo.

Sin embargo, para evitar aglomeraciones, la seguridad no permitió la entrada a aquellos uniformados que no les correspondía cobrar hoy, por lo que estos se concentraron en la parte posterior del acuartelamiento, donde el suicida detonó su carga, añadieron.

El pasado diciembre, otro kamikaze con un cinturón de explosivos atacó una barrera de seguridad, en la entrada del cuartel Al Saulaban, en un momento en el que numerosos agentes de la policía y soldados hacían fila para cobrar su salario, después de tres meses de impagos.

Dicho atentado fue asumido por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que en julio ya había lanzado otro ataque contra el mismo cuartel, en el que murieron 14 personas.

A finales del pasado agosto, al menos 50 personas perdieron la vida y otras 67 sufrieron heridas en un ataque cometido por otro suicida del grupo terrorista contra un centro de reclutamiento en Aden.

Aden ha sido escenario de numerosos asesinatos y ataques contra representantes del Gobierno y miembros destacados de las fuerzas de seguridad, en medio de una gran estabilidad en el país.

La guerra civil entre los rebeldes hutíes y las fuerzas leales al presidente Hadi han favorecido el fortalecimiento de los grupos terroristas Al Qaeda y Estado Islámico.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.