17 oct. 2025

Muere Ruth de Souza, la primera dama negra del teatro, cine y TV de Brasil

La actriz Ruth de Souza, considerada la primera dama negra del teatro, el cine y la televisión brasileña, murió este domingo a los 98 años de edad en un hospital de Río de Janeiro, informaron sus familiares.

ruth de souza.jpg

La actriz Ruth de Souza es considerada la primera dama negra del teatro, el cine y la televisión brasileña.

Foto: metropoles.com

Ruth De Souza fue la primera brasileña en ser nominada a un premio en un festival internacional de cine (Festival de Venecia de 1954) por su papel en Sinhá Moça y fue la primera mujer negra en actuar en el Teatro Municipal de Río de Janeiro, Brasil.

Desde el inicio de esta semana, estaba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Copa D’Or de Río de Janeiro por causa de una neumonía.

Nacida el 12 de mayo de 1921 en la zona norte de Río de Janeiro, Ruth de Souza Pinto está considerada como una de las mayores actrices brasileñas de todos los tiempos y una figura decisiva en el reconocimiento del artista negro en el país suramericano.

“Fue una persona con mucha garra, una persona que siempre dio consejos, muy presente en la familia. Era como la matriarca de la familia”, explicó su sobrina-nieta Midori de Souza, en declaraciones a medios locales.

De joven se unió al Teatro Experimental del Negro, una histórica compañía de teatro brasileña, y a partir de ahí empezó a derribar barreras en el panorama de las artes escénicas del país y, a construir una carrera que inspiró a generaciones.

Fue la primera actriz negra en subirse a las tablas del Teatro Municipal de Río de Janeiro al participar, en 1945, en la pieza O Imperador Jones, de Eugene O’Neill.

Hizo su debut en el cine tres años después en “Terra violenta”, una adaptación del libro Terras do Sem-Fim, de Jorge Amado, quien la recomendó personalmente para ser parte de la producción.

Por su papel en Sinhá Moça (1953) consigue una histórica nominación a mejor actriz en el Festival de Venecia de 1954.

También fue una pionera en televisión con su participación en varias de las telenovelas imborrables en la memoria de los brasileños, como O Bem Amado, Os Ossos do Barão y O Rebu, entre otras.

Reconocida ampliamente en la escena nacional, su último trabajo fue a principios de este año en una miniserie (Se eu fechar os olhos agora) emitida por TV Globo, el grupo de comunicación más importante de Brasil.

Más contenido de esta sección
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.