19 may. 2025

Muere a los 88 años el escritor japonés y nobel de Literatura Kenzaburo Oe

El escritor japonés y ganador del Premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oe falleció durante la madrugada del día 3 de marzo por causas naturales, según anunció este lunes su editorial nipona Kodansha.

Kenzaburo_Oe.jpg

Foto: asianews.it.

En un comunicado la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, que ya ha celebrado un funeral en la intimidad, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública.

Nacido en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, Oe estudió Literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el Premio Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.

El autor hizo su debut literario con el texto Un trabajo extraño (1957) y saltó a la fama de la mano de Cuadernos de Hiroshima (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores, con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.

Nota relacionada: El nobel Kenzaburo Oé dice que debemos terminar “con la era de la dependencia nuclear”

Más tarde, en 1970, también publicaría Cuadernos de Okinawa, un cuaderno de viaje donde Oe narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región y el poder ejercido por el Gobierno central sobre esta.

En su faceta más periodística, Oe escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos en contra de este tipo de energía.

Además del Nobel de Literatura en 1994, el escritor fue galardonado con otros premios de prestigio, como el de Literatura en la Universidad de Tokio en 1957 y el Akutagawa en 1958, considerado el más importante entre escritores jóvenes en el archipiélago, cuando tenía tan solo 23 años.

Más contenido de esta sección
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.