29 jul. 2025

Muere a los 64 años el cantautor escocés Jim Diamond

El cantautor escocés Jim Diamond, que saltó a la fama en la década de los 80 con éxitos como “I should have known better”, falleció a los 64 años en su casa de Londres, informó este sábado un portavoz de la familia.

Jim Diamond.jpg

El cantante escocés Jim Diamond | Foto: bbc.co.uk

EFE

La fuente señaló que los familiares están “conmocionados por la repentina muerte” de su ser querido.

“Era un devoto hombre de familia que adoraba a su mujer Chrissy y a sus hijos Sara y Lawrence, y la música que seguía componiendo”, dijo.

“Será muy añorado por todos quienes le conocieron y a quienes gustaban su música y su voz y estilo únicos”, afirmó el portavoz, que subrayó que últimamente el cantante se dedicaba a recaudar fondos para la ONG de ayuda a la infancia Cash for Kids.

Diamond, nacido en Glasgow y que formó su primer grupo musical a los 14 años, entró en las listas de éxitos en el Reino Unido en 1982 con “I won’t let you down”, con el trío “Ph.D”, y alcanzó fama internacional con temas como “Hi-Ho Silver”.

En sus inicios, el músico, muy influido por las voces de Ray Charles y Otis Redding, se trasladó a Londres, donde se integró en el grupo “Bandit”, y más tarde se marchó a Los Ángeles para trabajar con Eddie Kramer, el legendario productor de Jimmi Hendrix.

Tras el éxito con “Ph.D”, el trío acabó separándose y Diamond fichó por el sello discográfico A&M Records.

En los años 90, tocó con el saxofonista Chris “Snake” Davis, de la banda de ‘soul’ “M People”, con quien también colaboró en el disco “Souled and Healed” de 2005.

En 2011, Diamond sacó un álbum de versiones de ‘soul’ con varios músicos escoceses, entre ellos el batería de “Wet wet wet” Tommy Cunningham y Greg Kane, de “Hue & Cry”.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.