21 nov. 2025

Muere la última hija ilegítima de Benito Mussolini

La última hija secreta e ilegítima del dictador italiano Benito Mussolini, Elena Curti, falleció este lunes, a los 99 años, en su domicilio de la localidad de Acquapendente (centro), según recogen los medios locales.

elena-curti-hija-de-Mussolini.jpg

Elena Curti, hija del dictador de Italia Benito Mussolini, murió a los 99 años.

Curti, que de no haber fallecido habría cumplido los 100 años el próximo 19 de octubre, era hija del Duce y de la costurera Angela Cucciati, esposa del jefe de la brigada fascista de Milán (norte), Bruno Curti.

La hija, uno de los varios vástagos ilegítimos del dictador de Italia, nació en las vísperas de la Marcha sobre Roma con la que Benito Mussolini el 27 de octubre de 1922 alcanzó el poder, instaurando el origen del régimen fascista que desbarataría el sistema parlamentario.

Le puede interesar: Un indígena Enxet chaqueño, hijo de Benito Mussolini

El escritor Antonio Scurati narra en su biografía del dictador el encuentro entre el Duce y Angela Cucciati en 1921, cuando esta acudió ante él para suplicar la liberación de su marido, arrestado por los violentos disturbios callejeros ocurridos en aquellos tiempos.

Mussolini se casó con Rachele Guidi, con quien tuvo cinco hijos —Edda, Vittorio, Bruno, Romano y Anna Maria—, pero son conocidas las múltiples relaciones extramaritales que mantuvo con muchas mujeres, así como los hijos ilegítimos que nacieron de ellas.

Lea también: Familia del dictador Benito Mussolini reabre su tumba en Italia

Elena Curti era la última hija ilegítima del Duce de la que se tuvieron noticias y no supo la verdadera identidad de su padre hasta que tuvo 20 años, cuando su propia madre se lo reveló, asegurándole que Mussolini también lo sabía, según recuerda hoy la prensa.

Elena Curti vivió durante cuatro décadas en España con su marido, el piloto militar Enrico Miranda, fallecido en el 2008, pero volvió a residir en su localidad natal a principios de los 2000.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.