14 oct. 2025

Muere la superviviente que informó primero del bombardeo de Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, ha fallecido a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia.

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

Fotografía facilitada por la Biblioteca del Congreso de EEUU, de la nube con forma de hongo formada tras el impacto de la bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, una de las diez fotografías inéditas que mostró hoy el Museo Memor

EFE

Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.

Tras el bombardeo, Oka realizó una llamada a la unidad de la ciudad de Fukuyama, a unos 100 kilómetros de Hiroshima, en la que informó de que esa ciudad estaba “casi destruida” y que había sido atacada por “un nuevo tipo de bomba”.

La “hibakusha”, nombre con el que se conoce a los supervivientes de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki (tres días después, que forzó la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial) sufría enfermedades relacionadas con el bombardeo.

Pese a las secuelas del ataque, Oka difundió activamente su experiencia y participó en actos para pedir por la paz.

El bombardero B-29 Enola Gay, de las Fuerzas Aéreas de EEUU, lanzó el 6 de agosto hace 72 años sobre la ciudad el “Little Boy”, nombre con el que bautizó al primer artefacto nuclear de la Historia.

El artefacto acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, pero el número aumentó a finales de ese año hasta 140.000, mientras que en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron más del doble.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.