05 nov. 2025

Muere Gustavo Codas, ex director de Itaipú

El ex director de Itaipú Gustavo Codas Friedmann murió en Brasil. Estuvo al frente de la binacional durante el Gobierno de Fernando Lugo.

Gustavo Codas.jpg

Gustavo Codas no fue confirmado por el Congreso Nacional para ser director paraguayo de la Itaipú.

Foto: Archivo ÚH.

Gustavo Codas, quien fue director de Itaipú Binacional, lado paraguayo, entre el 2010 y 2011, falleció en Brasil, confirmó el Frente Guasu.

Había reemplazado a Carlos Mateo Balmelli, con quien en el 2009 se logró el histórico acuerdo con el país vecino para aumentar a USD 360 millones el cobro por la cesión de energía. Aunque Rodas tuvo un rol clave para conseguirloya que formó parte del equipo asesor energético de Fernando Lugo.

Codas nació el 26 de marzo de 1959. Estudió en la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. En 1983 se exilió en el vecino país, entre 1985 y 1991 fue asesor laboral en temas económicos del Sindicato de los Trabajadores Químicos de la capital del Brasil.

Participó en el Partido de los Trabajadores (PT) en el Brasil en la preparación programática de Luis Inácio Lula Da Silva, que ganaría las elecciones en el 2002.

Regresó al Paraguay en el 2008 y trabajó como asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta enero del 2009. En febrero de ese año, el entonces presidente Fernando Lugo lo nombró asesor de Relaciones Internacionales.

Posteriormente fue delegado para tratar la propuesta sobre el acuerdo de Itaipú. Su rol fue clave para llegar al pacto del 25 de julio del 2009.

Durante los casi dos años en que se desempeñó al frente de Itaipú, no consiguió el acuerdo del Senado para ser confirmado como director paraguayo. Estuvo en el cargo hasta noviembre del 2011, cuando fue sustituido por Efraín Enríquez Gamón.

Codas trabajó para el diario Última Hora antes de su exilio al Brasil, según recordó el periodista Andrés Colmán Gutiérrez. Desempeñó tareas en el área de economía, pero debido a su militancia, la dictadura de Alfredo Stroessner lo perseguía, por lo que se vio obligado a partir al país vecino.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.