23 ago. 2025

Muere el sociólogo polaco Zygmunt Bauman

El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman falleció hoy a los 91 años en la ciudad inglesa de Leeds, informó el diario “Gazeta Wyborzca”, que incluye a Bauman, ganador del premio Príncipe de Asturias de Comunicación en 2010, entre los intelectuales “clave para entender el siglo XX”.

bauman.jpg

El sociólogo polaco Zygmunt Bauman. Foto: El País.

EFE

El creador del concepto de la “modernidad líquida” falleció “en su casa de Leeds, junto a su familia”, publicó en su red social la también socióloga polaca Aleksandra Kania, quien colaboró con Bauman en diferentes ocasiones.

El polaco Zygmunt Bauman trabajaba como sociólogo y profesor emérito de Sociología en la Universidad de Leeds (Inglaterra) desde hace más de treinta años, y caracterizó su obra por una visión crítica de la sociedad posmoderna y globalizada.

Bauman nació en Poznan, Polonia, el 19 de noviembre de 1925, en el seno de una familia judía.

En 1939 se trasladó con su familia a la Unión Soviética huyendo de los nazis y, más tarde, después de alistarse en el Ejército polaco en el frente ruso, regresó a su país, donde durante años impartió clases de Filosofía y Sociología en la Universidad de Varsovia.

Con diecinueve años se afilió al Partido Comunista, al que estuvo adscrito hasta 1967, y durante tres años sirvió en el llamado “ejército interior”, la fuerza encargada de “reprimir el terrorismo en el interior del país”.

Durante 15 años sufrió la persecución de los servicios secretos polacos, fue expulsado de la universidad y sometido a la prohibición de publicar.

En el transcurso de una purga antisemita en 1968, tanto él como su esposa, Janina, perdieron su trabajo en Polonia y se vieron obligados a exiliarse en Israel, donde comenzó a impartir clases en la Universidad de Tel Aviv.

Después de ejercer como profesor de Sociología en Estados Unidos y Canadá, en 1971 se trasladó a Inglaterra para ser profesor en la Universidad de Leeds.

A lo largo de su carrera como escritor, que inició en los años cincuenta, desarrolló una sociología crítica y emancipadora en la que ha tocado temas como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo o la globalización.

Entre sus obras destacan: “La modernidad líquida” (2004), “Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos” (2005), “Europa, una aventura inacabada” (2006), "Ética posmoderna” (2006), “Tiempos líquidos” (2007), “Vida de consumo” (2007) o “Libertad” (2008).

En su último libro, “Vivir con el tiempo prestado”, que publicó en 2009, analiza el estado actual y los retos a los que se enfrenta un mundo globalizado en el que todo, la naturaleza y el propio ser humano, parece haberse convertido en mercancía y los seres humanos son meros consumidores.

Entre otros premios y reconocimientos, Bauman fue galardonado con el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.