08 nov. 2025

Muere el médico chino que alertó sobre el coronavirus

El médico chino Li Wenliang, que a finales de diciembre pasado alertó sobre la aparición del nuevo coronavirus, murió este jueves de esta enfermedad tras terminar infectándose, informaron fuentes sanitarias citadas por el diario chino Global Times.

Li Wenliang.png

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

Foto: univision.com.

Li Wenliang era uno de los ocho médicos chinos que alertaron del nuevo virus mortal, lo que causó que fueran advertidos por la policía local.

El hospital central de Wuhan, donde estaba ingresado, informó de su fallecimiento a las 2.58 hora local china del viernes (20.58 GMT del jueves) después de recibir tratamiento de emergencia debido a un fallo cardíaco.

Leé más: China eleva a 563 los muertos entre 28.018 infectados de coronavirus

Su muerte se produce después de horas de confusión, pues en un primer momento se informó de su fallecimiento y posteriormente fuentes oficiales chinas aseguraron que seguía vivo.

5161887-Mediano-209396033_embed

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó entonces a expresar sus condolencias por el fallecimiento de Li, pero posteriormente fuentes del hospital donde estaba ingresado afirmaron que el médico seguía con vida.

Nota relacionada: China aísla a más ciudades para frenar el mortal coronavirus

Según datos actualizados este jueves por la OMS, los casos acumulados de coronavirus son 28.060 en China, mientras que en otros 24 países afectados se contabilizan 225.

Las muertes por esta enfermedad infecciosa, que en casos leves tiene síntomas similares a un resfriado y en los de mayor gravedad a una neumonía grave, superan los 560 en China y una en Filipinas.

La OMS anunció este jueves que ha convocado a científicos de todo el mundo que investigan sobre el coronavirus a una reunión el martes 11 y miércoles 12 en Ginebra, con el objetivo de acelerar el desarrollo de test de diagnóstico, vacunas y medicamentos contra esta enfermedad.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.