14 sept. 2025

Muere el alpinista suizo Ueli Steck mientras se entrenaba en el Himalaya

El alpinista suizo Ueli Steck murió este domingo en un accidente de montaña en el Himalaya, donde se encontraba aclimatándose para poder ascender el Monte Everest el próximo mes.

ueli-steck-everest-.jpg

Muere el alpinista suizo Ueli Steck mientras se entrenaba en el Himalaya. Foto: wordpress.com.

EFE


Así lo confirmó a la agencia estatal suiza ATS, Mingma Sherpa, co-organizador junto a Steck de la expedición “Seven Summits Treks”.

Hacia las 10 de la mañana hora local, mientras ascendía el Monte Nuptse, Steck cayó por un precipicio de más de mil metros.

Su cuerpo fue encontrado y trasladado a Katmandú.

El alpinista, de 40 años, estaba en el Himalaya aclimatándose ante el ascenso del Monte Everest en mayo, donde pretendía subir por la ruta poco frecuentada de la arista oeste.

El portavoz del deportista, Andreas Bantel, indicó que las circunstancias del accidente son desconocidas y pidió no especular.

Célebre por sus logros en solitario y por sus récords de velocidad, el alpinista ganó el Piolet D’Or, uno de los principales galardones de la categoría, en 2009 y en 2014.

En 2015, Steck logró ascender 82 montes alpinos de más de 4.000 metros en 62 días.

Apodado la “máquina suiza”, en 2014 logró salvarse de una avalancha en el Tíbet donde murieron dos de sus colegas.

Su nombre también acaparó los titulares cuando en 2016, junto a David Goettler, encontraron en un glaciar del Himalaya a los cuerpos del alpinista estadounidense Alex Lowe y de su camarógrafo, desaparecidos 16 años antes en una avalancha.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.