23 may. 2025

Muere Chichí, uno de los perros rescatistas del sismo de 2017 en México

El pastor belga Chichí, conocido por ser uno de los perros rescatistas del sismo que sufrió México en setiembre del 2017, falleció tras una enfermedad en la médula espinal que le impedía moverse.

Chichí perro rescatista 4.jpg

Chichí rescató a 11 personas tras el sismo que azotó a Ciudad de México en setiembre del 2017.

Foto: Luis Campos Facebook.

Chichí había sufrido un daño en la médula espinal que le afectó las funciones de deglución. En junio había sido diagnosticado con la lesión de un tendón que llega a las cervicales, por lo que perdió la movilidad. Fue uno de los perros rescatistas del sismo que sufrió México el 17 de setiembre del 2017.

El hogar de animales Adoptando Amor Saltillo AC, de México, informó que finalmente este fin de semana Chichí falleció, de acuerdo con el medio argentino Infobae.

En un posteo realizado en Facebook, las personas que lo cuidaban dieron la mala noticia. Una de ellas, Diana, indicó que podía “sentir su dolor y frustración de no poder caminar después de andar por muchos lugares entre escombros, brincando y corriendo”.

Nota relacionada: Jubilan a Frida, ícono rescatista en los sismos en México en 2017

Chichí recibió entrentamiento desde los tres meses para labores de rescate.

Chichí recibió entrentamiento desde los tres meses para labores de rescate.

Foto: Adoptando Amor Saltillo SC.

Agregó que Chichí siempre fue un guerrero. Igualmente, agradecieron el apoyo recibido desde distintas partes del mundo.

El animal había trabajado en labores de rescate luego del sismo en la Ciudad de México y logró rescatar a 11 personas atrapadas entre los escombros. Estuvo en los operativos de las colonias Roma, Del Valle y colegio Rébsamen.

Junto con su dueño, Luis Campos, Chichí formó parte de la Cruz Roja, pero luego ambos desertaron y se volvieron independientes, según el medio Vanguardia de ese país.

Chichí rescató a 11 personas tras el sismo del 17 de setiembre del 2019 en Ciudad de México.

Chichí rescató a 11 personas tras el sismo del 17 de setiembre del 2019 en Ciudad de México.

Foto: Adoptando Amor Saltillo SC.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.