20 nov. 2025

Muere Angela Lansbury a los 96 años, protagonista de La reportera del crimen

La actriz británica Angela Lansbury, protagonista de la emblemática serie La reportera del crimen (Murder, she wrote) y de cintas como Gaslight o The picture of Dorian Gray, murió este martes a los 96 años de edad en Los Ángeles (EEUU.).

FILES-US-BRITAIN-ENTERTAINMENT-LANSBURY-DEATH_37957920.jpg

La actriz Angela Lansbury, protagonista de La reportera del crimen, falleció a sus 96 años.

Su fallecimiento, en la madrugada, se produjo cuando solo faltaban cinco días para que cumpliera 97 años, recordó su familia en un comunicado difundido por la revista People.

Lansbury, que se convirtió en un rostro conocido de la pequeña pantalla por encarnar a la novelista Jessica Fletcher en La reportera del crimen (Murder, she wrote), estuvo nominada hasta en tres ocasiones al Óscar por papeles de reparto -Gaslight, The Picture of Dorian Gray, The Manchurian Candidate- y logró una estatuilla honorífica en 2013, concedida por la Academia de Hollywood.

Nacida en Londres en 1925, huyó con su madre de la II Guerra Mundial y se mudó a Nueva York en 1940, donde tras estudiar interpretación logró varios papeles en Broadway hasta ganar su primer premio Tony en 1996 por el musical Mame. Luego se llevaría otros cuatro más, además de uno honorífico en 2022.

Antes de tocar la gloria en Broadway, fichó por los estudios MGM de Hollywood para formar parte del reparto de once películas, aunque siempre en papeles secundarios tras los que su contrato no fue renovado.

De su época en la meca del cine, la actriz recordó posteriormente que el acuerdo imponía numerosas limitaciones y nunca tuvo poder de decisión a la hora de aceptar o rechazar trabajos.

Ya en los años 1970, Lansbury regresó a las islas británicas y participó en obras de teatro hasta que, tras encarnar a Salomé Otterbourne en la película Death on the Nile, la cadena CBS la fichó en 1984 para protagonizar La reportera del crimen (Murder, she wrote).

La serie, que se emitió durante 12 años consecutivos, resultó un éxito internacional y elevó la popularidad de Lansbury, a quien la mayoría de espectadores recuerda como la escritora y detective amateur Jessica Fletcher, un personaje que combinaba a la perfección el gusto por el costumbrismo y por la adrenalina de los crímenes que investigaba.

Con este papel, Lansbury continuó engrosando sus honores hasta recibir 18 nominaciones a los premios Emmy, aunque el auténtico logro de La reportera del crimen (Murder, she wrote) fue el de perdurar en el tiempo en décadas sucesivas. Aún a día de hoy, la serie forma parte de las parrillas de programación de canales televisivos en todo el mundo.

“Encontramos a nuestro público y ellos fueron fieles hasta el final”, explicó en 1998, justo cuando la serie se despidió, durante una entrevista en los premios Emmy en la que también destacó el triunfo que supuso que un personaje femenino protagonizara una serie en horario de máxima audiencia.

El respeto que el público estadounidense sentía por la actriz británica llevó a que se le concediera la Medalla de las Artes en el Kennedy Center Honor.

Entre otros trabajos populares, Lansbury dio vida a la sensible Mrs. Pott en la versión animada de Beauty and the Beast (1991) y se sumó a títulos de Disney como Anastasia (1997) y Mary Poppins Returns (2018).

Durante su extensa carrera interpretativa participó en una treintena de películas, catorce obras de teatro y dos series de televisión.

En lo familiar, tuvo un largo matrimonio con el también actor Peter Shaw, desde 1949 hasta que él falleció en 2003, y dio luz a tres hijos.

Aunque fijó su residencia en California, siguió vinculada con el Reino Unido, pues en 2014 la reina Isabel II -con quien compartía año de nacimiento-, le otorgó el título de Dama Comendadora de la Orden del Imperio Británico (DBE) durante una ceremonia en el castillo de Windsor.

“Me enorgullece ser reconocida en el país donde nací, y conocer a la reina en estas circunstancias es una ocasión adorable y especial”, dijo entonces.

Más contenido de esta sección
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.