10 nov. 2025

Muere a los 93 años Thomas Stafford, astronauta que comandó una misión a la Luna

El general Thomas Stafford, astronauta de la NASA que fue uno de los que viajó a la órbita de la Luna en una misión Apolo, falleció este lunes a los 93 años de edad en un hospital de Florida (EEUU), informó el museo que lleva su nombre.

Muere a los 93 años Thomas Stafford, astronauta que comandó una misión a la Luna

Foto de archivo del 20 de julio de 2009 del astronauta Thomas Stafford, del Apollo 10, en una cita conmemorativa de los logros del programa espacial Apollo y el 40º aniversario del alunizaje del Apollo 11 en la Luna, en Washington (EEUU).

Foto: Michael Reynolds (EFE).

Stafford, comandante de la misión Apolo 10, de mayo de 1969, y quien fue el primer hombre en pilotar un módulo lunar en la órbita del satélite natural, realizó en total cuatro viajes espaciales, aunque nunca llegó a descender a la superficie.

Nacido en Weatherford, Oklahoma, Stafford era uno de los 24 astronautas que han volado a la Luna y entre sus vuelos destaca la misión Gemini 6 de diciembre de 1965, que supuso el primer encuentro de dos cápsulas en órbita, una maniobra que era clave para la agencia espacial con miras a llegar a la Luna.

Como recuerda el Museo del Aire y el Espacio de Stafford, en Oklahoma, con la misión Apolo 10, Stafford y el resto de la tripulación alcanzaron una velocidad de 24.791 millas por hora (39.897 km/h) durante el reingreso a la atmósfera terrestre, un récord imbatible hasta el día de hoy.

Lea más: El sueño se tornó realidad con la llegada a la Luna hace 40 años

Tras esta misión, Stafford fue seleccionado por la NASA como jefe de la Oficina de Astronautas y luego se desempeñó como subdirector de Operaciones de Tripulación de Vuelo en el Centro Espacial Johnson, en Texas.

En 1975, Stafford, que para entonces era el primer astronauta con rango de general de brigada, fue uno de los comandantes de la histórica misión en la que una nave Apolo y una Soyuz se engancharon mientras estaban en órbita, la cual constituyó la primera conexión espacial entre Estados Unidos y la ahora extinta Unión Soviética.

Para esta misión, las dos tripulaciones pasaron semanas de entrenamiento conjunto y forjaron una larga amistad.

Sepa más: NASA: 65 años explorando el espacio

“El general Stafford recibió una nominación para el Premio Nobel de la Paz, y muchos todavía consideran el éxito de esa misión como el comienzo del fin de la Guerra Fría”, señala hoy el museo en una publicación en su web.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo en una publicación en la red social X que quienes conocieron al astronauta están “muy tristes, pero agradecidos de haber conocido a un gigante”.

“Hoy el general Tom Stafford se fue a los cielos eternos que tan valientemente exploró como astronauta de Géminis y Apolo, así como pacificador en la (misión) Apolo Soyuz”, agregó Nelson.

De acuerdo al museo, le sobreviven su esposa, Linda, dos hijos y dos hijas, y dos nietos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.