11 sept. 2025

MSP en guardia ante casos de sarampión en la región

ministerio de salud.jpg

Ministerio de Salud (MSP)

Foto: Archivo ÚH

Debido a que en Argentina, Brasil y Perú se registran casos de sarampión, el Ministerio de Salud (MSP) está en guardia e instan a la vacunación de niños para evitar rebrotes. Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta en enero debido al aumento de casos en las Américas.
Incluso, en Itapúa se confirmó un caso reportado en el 2022, tras 24 años de cero confirmaciones. Paraguay presenta certificación de país libre de sarampión, cuyo título está en peligro ante el avance de la enfermedad en la región.

La vacuna disponible es la triple viral (sarampión, papera, rubéola) que se aplica la primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 18 meses.

“Entonces, de ahí la importancia de reiterar esto a los padres, porque ahora con el inicio escolar y la interacción de los niños surge el riesgo de que esto lleve no solamente a que aparezca el sarampión, sino otras enfermedades que son prevenibles, como la varicela, que se ve mucho justamente en las instituciones educativas, el grupo de poblaciones concentradas”, señaló el licenciado Luis Cousirat, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Añadió que ante esta situación epidemiológica, insisten en la actualización del calendario de vacunación contra el SPR (sarampión, papera y rubéola) de los niños.

COBERTURA. Con las campañas de vacunación, el año pasado se logró incrementar en un 29% la cobertura de la primera dosis.

“Entonces, hemos logrado un aumento y eso realmente es muy significativo, porque la vacuna contra el sarampión es una de las vacunas más efectivas, estamos hablando del 95% de efectividad”.

La segunda dosis, con la actualización del calendario, también se aplica a los niños de 1, 2, 3, 4 y hasta 10 años para que logren una completa inmunización.

Peligro. La enfermedad afecta principalmente a los niños no vacunados; puede producir neumonía y, en casos muy graves, hasta la muerte.

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más contagiosa que el Covid. En todos los casos positivos, tiene la capacidad de enfermar a 18 personas. Incluso, el virus del sarampión queda en el ambiente suspendido por dos horas en un espacio cerrado. Y entre las complicaciones más graves observamos también la neumonía, y puede producir ceguera y meningitis”.

Ante este panorama en la región de las Américas, se insta a los padres a actualizar el esquema de vacunación para evitar brotes ante eventuales casos importados de la enfermedad. Desde la pandemia se registró un descenso importante de la vacunación de los niños.

conozca mas sobre el sarampion.png

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más contagiosa que el Covid. Lic. Luis Cousirat, director del PAI..jpg

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más contagiosa que el Covid. Lic. Luis Cousirat, director del PAI.

Más contenido de esta sección
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo. Su diagnóstico y tratamiento es un importante desafío para la medicina actual.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que el 17 de setiembre se tomará la prueba escrita a los postulantes del Departamento de Amambay, dentro del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles del Nivel 1.
Sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, contaminación, desaparición de bosques nativos y destrucción de ríos, arroyos y humedales. Estas fueron las situaciones de crisis ambientales que denunciaron los participantes de la Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y que culminó hoy, reuniendo a representantes de 14 diócesis y organizaciones sociales, quienes en un manifiesto llaman a ''enfrentar con seriedad la crisis climática’’.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Desde junio, el Plan piloto Sumar 2.0 del Ministerio de Salud Pública ha brindado atención a más de 500 pacientes en establecimientos de Asunción y Central.
Con el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, este 12 y 13 de setiembre, TECHO Paraguay realizará su Colecta Nacional 2025 con el objetivo de reunir G. 1.500.000.000 para construir 500 viviendas de emergencia y financiar al menos 20 proyectos comunitarios, que beneficiarán a unas 13.000 personas.