08 ago. 2025

MRE aceptó renuncia de ex cónsul denunciada en 2020

29153071

Norma Cardozo Saldívar

Silenciosamente, este lunes 12, el canciller Rubén Ramírez Lezcano firmó la resolución por el cual acepta la renuncia de la ahora ex funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) Norma Cardozo Saldívar, quien fue cónsul de Paraguay en Córdoba, Argentina, señalada por sindicalistas, en el 2020, de haber percibido honorarios que ya no le correspondían.
Según los registros del Ministerio de Economía y Finanzas, en junio de este año, la funcionaria cobró un total de G. 171.540.450, de los cuales, G. 56.283.606 era en concepto de sueldo, y en concepto de gastos de traslado G. 115.256.844.

La resolución del MRE señala que acepta la renuncia presentada por Cardozo y que dio por terminadas sus funciones desde el 1 de agosto de este año, por lo que pasa a situación de retiro del Servicio Diplomático y Consular de la República del Paraguay.

Antes de haber ejercido el cargo de cónsul de Paraguay en Córdoba, la misma cumplió funciones en la embajada de Paraguay en Tokyo, Japón.

La denuncia. En setiembre del 2020, el Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores reclamó por medio de una nota al entonces canciller Antonio Rivas Palacios que no se haya tomado ninguna medida administrativa respecto al caso de la funcionaria por seguir cobrando rubros de alquiler y diferencia de costos de vida cuando ya estaba en Paraguay.

La denuncia señala que cobró G. 657.128.752, sin trabajar, desde noviembre de 2019 a julio de 2020, tiempo en que se desarrolló la pandemia de Covid-19 en el mundo, y el Gobierno llamó a políticas de austeridad.

La funcionaria negó esta acusación y calificó la información de estar tergiversada, ser tendenciosa, sin sustento legal, según una nota remitida a ÚH por su abogada Patricia Cabrera Rojas.

En el escrito, la abogada dice que la funcionaria dio término anticipado al contrato de alquiler en Japón, “economizando a favor de la Cancillería el concepto de alquiler a partir del mes de noviembre (2019)”, aclara.

Cuenta que, el 31 de octubre de 2019, partió de Japón dejando sus pertenencias en un depósito a la espera de retorno. Cardozo recibió el permiso, con goce de sueldo, del canciller Antonio Rivas Palacios, por 90 días, por razones de salud, según la resolución.

Los registros dicen que cobró lo mismo mientras estuvo de permiso, en sueldo, más de G. 450 millones de noviembre del 2019 a julio del 2020.

171.540.450 guaraníes cobró en junio de este año la ministra Norma Cardozo Saldívar entre sueldo y gastos de traslado.
29153075

Resolución. Documento por el cual el canciller Rubén Ramírez Lezcano aceptó la renuncia de Norma Cardozo.

gentileza

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.