25 ago. 2025

Motociclista muere al chocar contra camión estacionado en la ruta en Caaguazú

Un joven motociclista perdió la vida al colisionar contra un camión de gran porte que estaba parado a la vera de la ruta duplicada en la zona de la ciudad de Caaguazú. El conductor de rodado dio negativo a la prueba del alcotest.

Accidente en Caaguazú.jpg

El motociclista quedó tendido en el asfalto tras embestir un camión de gran porte.

Foto: Robert Figueredo.

Jorge Luis Amarilla (25) falleció luego de un choque ocurrido en la madrugada de este martes en Caaguazú.

Amarilla se desplazaba a bordo de una motocicleta que colisionó contra un camión de la marca Scania, conducido por Carlos Daniel Sanabria (59), que circulaba en la misma dirección.

De acuerdo a la versión de los policías que intervinieron en el hecho, el motociclista circulaba a gran velocidad y embistió el rodado que estaba estacionado a la vera de la ruta.

El fuerte impacto hizo que el conductor de biciclo pierda la vida casi de forma instantánea.

Nota vinculada: Fatal accidente de tránsito entre motocicleta y camión en Loreto

En el lugar se hicieron presentes personal policial de la Subcomisaria 54.ª de Constitución, la fiscala Norma Salinas, el médico forense Óscar Duré y personal de Criminalística.

Le puede interesar: Choque entre camión y motocicleta deja un fallecido en Vallemí

Se realizó la prueba de alcotest al conductor del camión de carga con resultado negativo, de acuerdo al reporte de los intervinientes.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) señaló que más del 70% de los accidentes de tránsito ocurridos en el 2024 afectaron a motocicletas, siendo Capiatá el distrito con mayor cantidad de casos.

El Hospital de Trauma recibe a diario una gran cantidad de pacientes por accidentes de tránsito. Por semana, generalmente, el hospital recibe un promedio de 2.300 pacientes. En el 2024 la cifra total estuvo alrededor de 105.000 accidentados.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.