03 jul. 2025

Motocicletas, foco de control en el Puente de la Amistad

La Receita Federal del Brasil ejecuta un riguroso control sobre motocicletas que circulan por el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.

Puente de la Amistad lado brasileño.jpg

El principal blanco son los mototaxis con placa paraguaya.

El principal blanco son los mototaxis con placa paraguaya. La acción se denomina Operación Motos y comenzó esta semana sin una fecha de conclusión. El objetivo es combatir el contrabando, el tráfico de armas y drogas en la frontera.

Esta operación también moviliza a los fiscales del Instituto de Transporte y Tránsito de Foz de Yguazú (Foztrans), que es un organismo municipal de Foz de Yguazú, responsable por el gerenciamiento y fiscalización de los servicios de transporte público y el tránsito. Controlan todo lo relacionado con documentaciones de las motocicletas, habilitación y registros de los conductores, además del seguro.

“La RF y la Foztrans inician una operación conjunta con el objetivo de fiscalizar el transporte irregular de mercaderías y pasajeros en motocicletas que cruzan el Puente de la Amistad. Los órganos trabajan de forma integrada, cada uno combatiendo las irregularidades que ocurran dentro de su competencia”, señaló el comunicado de prensa divulgado por la RF.

Mencionó que la Foztrans apunta a reprimir el transporte irregular de pasajeros a través de motocicletas, los famosos “motos pomberos”, que operan sin estar habilitados legamente para ello. Los que son sorprendidos en situación irregular terminan siendo incautados y llevados al corralón municipal.

Lea más: Brasil aplica riguroso control en el Puente de la Amistad

Los vehículos solo podrán ser recuperados después de regularizar su situación con el municipio si se trata de motocicletas brasileñas. En el caso de las motocicletas de paraguayos, deben abonar la multa correspondiente, en el caso de tener problemas de documentación.

Si es sorprendido con contrabando, drogas, armas o municiones, deben responder ante la Justicia Federal, donde el proceso es mucho más lento y costoso.

“Además del transporte de pasajeros, estos vehículos normalmente son utilizados en el transporte de mercadería contrabandeados. Por eso, la Receita Federal trabajará de forma conjunta a fin de fiscalizar la entrada y salida de mercaderías y vehículos por la frontera”, agregó.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.