25 nov. 2025

Motochorros ya asaltan en manada y las autoridades siguen sin actuar

Pobladores de Itá y Yaguarón fueron perjudicados por los malvivientes que se mueven en grupos. Los planes de la Policía hasta el momento no logran contener la ola de inseguridad en las calles.

Como si estuvieran en tierra de nadie, una gran cantidad de motoasaltantes coparon las calles de Yaguarón sembrando terror entre los pobladores.

Cámaras de seguridad captaron el momento en que uno de los integrantes de la jauría que se movilizaba en dos ruedas asaltó a una pareja que por desgracia se encontraba en ese momento en la calle.

Luego de despojarlos de sus pertenencias, los sospechosos huyeron en caravana.

Sucedió en la tarde del jueves y se presume que los sospechosos fueron hasta el sitio provenientes de distintas ciudades del Departamento Central, en ocasión de la fiesta patronal.

El hecho fue denunciado en la Comisaría 15ª local y los uniformados comenzaron a realizar averiguaciones, sobre todo luego de la viralización de las imágenes del asalto a través de las redes sociales.

Los pobladores quedaron con miedo ya que se maneja el dato de que al menos una persona al día es víctima de los conocidos como motochorros.

EN ITÁ. Un hecho similar se dio en la ciudad de Itá, donde participaron seis personas, que llegaron en tres motocicletas a un local comercial para asestar un millonario golpe.

Los mismos se llevaron la suma de G. 10 millones, luego de actuar de forma violenta con los empleados y los clientes del local.

Imágenes de las cámaras de seguridad del comercio captaron que uno de los asaltantes actuó con mucha violencia, propinando golpes con la culata de su arma a una de las empleadas.

Además de llevarse el dinero de las cajas registradoras, se alzaron también con teléfonos celulares y otros objetos, tanto de los que trabajan en el local como de los clientes.

Luego de llevar a cabo su objetivo, los asaltantes, que utilizaron tapabocas y capuchas para cubrirse el rostro, abordaron sus respectivos biciclos para huir.

El caso fue denunciado en la comisaría local, pero hasta el momento no se pudo identificar ni detener a los sospechosos.

OLA DE INSEGURIDAD. Unas 219 denuncias diarias recibió el Ministerio Público por hechos de robo y hurto, según datos recogidos por la institución en los primeros meses del 2023, lo que representa nueve denuncias por hora. Es decir que cada 6,5 minutos hay un paraguayo que se suma a las estadísticas como víctima de la inseguridad.

Mientras que en todo el 2022, según informe de gestión de la Policía Nacional, único dato abierto de la institución, se declaran 5.381 denuncias.

Fueron 2.755 por hurto agravado, 2.160 de robo en la vía pública y 466 por robo en establecimiento.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.