05 ago. 2025

MOPC sostiene que la Comuna manipuló cables de postes en la Costanera de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) sostiene que la Municipalidad de Asunción manipuló el cableado de los postes en la zona de la Costanera, uno de ellos provocó la muerte de una joven. La Comuna afirma que el sistema presentaba deficiencia desde su origen.

Fila costanera.jpeg

Comuna ordena peritaje técnico tras muerte de joven de 18 años en la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La semana pasada una joven de 18 años murió electrocutada en la Costanera de Asunción luego de recostarse por una columna electrificada y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sostienen que la Comuna ya había manipulado los postes.

Desde el MOPC alegan que hay documentaciones que comprueban que la Municipalidad de Asunción realizó modificaciones en el cableado de los postes en el periodo 2018-2019 y que “incluso se jactaron de eso en sus redes sociales”.

“Lo que nosotros decimos, y es testigo la ciudadanía asuncena, es que ellos hicieron mantenimientos y un llamado para la adquisición de equipos eléctricos en el 2018-2019. Eso implica una alteración en las obras de origen”, indicó un ingeniero de la cartera de Estado a NPY.

En ese sentido, dijo que el peritaje señala que “claramente la falla se produce por la pérdida de aislamiento del artefacto”. Tras la muerte de la adolescente se realizó una evaluación técnica sobre la situación de la Costanera.

“Ellos hicieron ese mantenimiento y en ningún momento denunciaron la falta de cable a tierra de esos equipos. Para nosotros este informe les condena a ellos (Municipalidad de Asunción)”, subrayó.

Puede leer: Costanera de Asunción: Poste que causó muerte de joven “tuvo una deficiencia de origen”

Por su parte, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, indicó el martes que el poste electrificado que causó la muerte de una joven en la Costanera presentó una deficiencia de origen.

“Las columnas tienen una deficiencia de origen al no tener el sistema a tierra, una protección que entendemos hubiese evitado la descarga eléctrica”, remarcó.

Tanto la ANDE, el MOPC y la Comuna se siguen tirando la pelota en lo que respecta a la responsabilidad por la estructura que causó la muerte de la joven.

Helen Monserrath Recalde Barreto, de 18 años, falleció por una descarga eléctrica luego de recostarse por una columna del alumbrado público, ubicada en las inmediaciones de las letras corpóreas YoAmoAsu.

La obra costera empezó a mediados de 2010 y estuvo a cargo de la firma TyC, por valor de USD 21,5 millones. El tramo es de 3,8 km y va desde Colón hasta General Santos. El equipamiento del espacio estuvo a cargo del Consorcio Costanera (M&O y MyT), por USD 5,5 millones. Su habilitación se dio en el año 2012.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).