01 nov. 2025

MOPC responsabiliza a la Municipalidad por falta de refugios en Asunción

Es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la instalación de refugios en paradas obligatorias del área metropolitana, pero no en Asunción. Así lo aclaró el viceministro de Transporte, Agustín Encina.

paradas obligatorias

Los refugios son necesarios para días de lluvia y sol. Foto: ÚH.

“El MOPC necesitaba dar soluciones inmediatas en muchos aspectos que tienen que ver con el transporte público, entre ellas la falta de paradas obligatorias”, expresó el viceministro a Última Hora, este martes, con relación a la disposición que rige desde el 2015.

En 33 de estos espacios se colocaron techos para resguardar a los pasajeros del clima, mientras que están en proceso otros 110.

“El problema de refugios en las paradas obligatorias dentro del tejido de Asunción es competencia de la Municipalidad”, aseguró Encina con relación a la situación que afecta a la capital del país.

Pero la realidad actual es que en varias paradas obligatorias, tanto en Asunción como en otras ciudades aledañas, no existen refugios, lo que afecta a los usuarios del transporte público, tanto en días de lluvia como en los de intenso sol.

Las paradas surgieron como solución para estudiantes y personas no videntes, quienes reclamaban que los choferes no se detenían cuando los paraban, muchas veces, debido a que no abonan el pasaje o solo la mitad del precio por boleto.

“Por eso procedimos a dotar de infraestructura para llevar adelante el sistema de Paradas Obligatorias sin restricciones tanto en el área metropolitana como en Asunción, comprometiéndose la Comuna capitalina a trasladar los antiguos refugios que habían quedado deslocalizados hasta las paradas establecidas en conjunto”, explicó.

Otra crítica que hizo a la institución encargada de la capital del país es que no respetó la decisión conjunta sobre cuáles serían las paradas obligatorias, pues agregó otras que no tenían previsto, generando confusión a los usurarios y choferes del transporte público.

Agregó que, hasta la fecha, el Viceministerio de Transporte realizó cientos de multas a los conductores de buses que no respetan las paradas; sin embargo, nota la inacción de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). “Prácticamente no ha acompañado el control pertinente dentro de su jurisdicción”, culminó.

Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.