06 ago. 2025

MOPC responsabiliza a la Municipalidad por falta de refugios en Asunción

Es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la instalación de refugios en paradas obligatorias del área metropolitana, pero no en Asunción. Así lo aclaró el viceministro de Transporte, Agustín Encina.

paradas obligatorias

Los refugios son necesarios para días de lluvia y sol. Foto: ÚH.

“El MOPC necesitaba dar soluciones inmediatas en muchos aspectos que tienen que ver con el transporte público, entre ellas la falta de paradas obligatorias”, expresó el viceministro a Última Hora, este martes, con relación a la disposición que rige desde el 2015.

En 33 de estos espacios se colocaron techos para resguardar a los pasajeros del clima, mientras que están en proceso otros 110.

“El problema de refugios en las paradas obligatorias dentro del tejido de Asunción es competencia de la Municipalidad”, aseguró Encina con relación a la situación que afecta a la capital del país.

Pero la realidad actual es que en varias paradas obligatorias, tanto en Asunción como en otras ciudades aledañas, no existen refugios, lo que afecta a los usuarios del transporte público, tanto en días de lluvia como en los de intenso sol.

Las paradas surgieron como solución para estudiantes y personas no videntes, quienes reclamaban que los choferes no se detenían cuando los paraban, muchas veces, debido a que no abonan el pasaje o solo la mitad del precio por boleto.

“Por eso procedimos a dotar de infraestructura para llevar adelante el sistema de Paradas Obligatorias sin restricciones tanto en el área metropolitana como en Asunción, comprometiéndose la Comuna capitalina a trasladar los antiguos refugios que habían quedado deslocalizados hasta las paradas establecidas en conjunto”, explicó.

Otra crítica que hizo a la institución encargada de la capital del país es que no respetó la decisión conjunta sobre cuáles serían las paradas obligatorias, pues agregó otras que no tenían previsto, generando confusión a los usurarios y choferes del transporte público.

Agregó que, hasta la fecha, el Viceministerio de Transporte realizó cientos de multas a los conductores de buses que no respetan las paradas; sin embargo, nota la inacción de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). “Prácticamente no ha acompañado el control pertinente dentro de su jurisdicción”, culminó.

Más contenido de esta sección
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.