17 nov. 2025

MOPC presentó manual para diseño e implementación de bicisendas en área metropolitana

El Ministerio de Obras Públicas difundió este lunes un manual técnico sobre lineamientos para el diseño de bicisendas del área metropolitana de Asunción.

WhatsApp Image 2022-03-14 at 7.37.42 PM.jpeg

Autoridades de diversas instituciones participaron de la presentación de diseño e implementación de bicisendas.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó este lunes el manual técnico Lineamientos para el diseño de bicisendas en el área metropolitana de Asunción.

El material sirve para unificar criterios de diseño y construcción de infraestructura para promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sustentable y eficiente.

Según el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, una red de bicisendas, adecuadamente implementada e interconectada con sistemas de transporte público, puede contribuir de manera relevante a un modelo sustentable de movilidad metropolitana, reduciendo las emisiones de contaminantes atmosféricos, promoviendo la actividad física y descongestionando el tráfico.

Destacó que esta propuesta es una alternativa a la problemática del transporte público y el alza del precio del combustible.

Por su parte, Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, señaló que dicho manual servirá de herramienta para la planificación y el diseño de la infraestructura necesaria para consolidar a la bicicleta como medio de transporte y a vivir en entornos urbanos más sostenibles.

De acuerdo con el MOPC, el objetivo de este trabajo desarrollado es facilitar la implementación de bicisendas en Asunción y las diez ciudades del área metropolitana, al unificar criterios para su diseño y construcción.

Subrayaron que en el desarrollo de esta guía técnica se estudiaron diferentes directrices a nivel mundial y regional, para luego iniciar un proceso de diseño y diálogo con varios actores de la sociedad civil y el sector público.

La publicación de este material acompaña y complementa a la iniciativa Amabici, con la cual se realizó el diseño participativo de una red de 600 km de bicisendas para conectar el área metropolitana, desarrollada en el marco del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad.

Según explicaron, el MOPC concluyó el proyecto ejecutivo para comenzar la construcción y adaptación de un total de 61 km de bicisendas, divididas en dos troncales que conectarán Asunción con Luque y San Lorenzo. El inicio de estas obras, que corresponderán a los primeros 30 km, está marcado para el segundo trimestre de este año.

Participan, en forma conjunta con el MOPC, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN); la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP); la Municipalidad de Asunción; la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables; y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.

Con este proyecto, se busca mejorar la calidad de vida en Asunción y su área metropolitana, al lograr ciudades más sostenibles y resilientes, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes, a la planificación urbana.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.