19 nov. 2025

MOPC justifica cambio de trazado para puente Asunción - Chaco’i

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) justificó este lunes el cambio de trazado para el puente que unirá Asunción y Chaco’i, que estaba planificado empiece en la rotonda de la avenida Costanera y General Santos. La construcción duraría unos cuatro años.

costanera norte11.jpg

El puente Asunción-Chaco’i tendría conexión con la Costanera Norte. Imagen referencial.

Foto: Gentileza.

El jefe de Proyectos Viales de la Dirección de Viabilidad del MOPC, Javier Recalde, explicó a Monumental 1080 AM que el cambio de trazado para la construcción del puente que unirá Asunción y Chaco’i fue modificado debido a que la zona propuesta inicialmente se encuentra protegida ambientalmente y no se puede intervenir.

Se trata de la zona del Banco San Miguel, en inmediaciones de la rotonda de la avenida Costanera y General Santos.

La elaboración del anteproyecto fue iniciada por el gobierno anterior y tiene como objetivo crear un polo de desarrollo urbanístico al otro lado del río Paraguay; además de conectar la capital con la ruta que lleva a Puerto Falcón, que es una importante zona de conexión con Argentina.

El Consorcio Acel, integrado por la española Acciona Agua y Electroconsult del Paraguay SA, fue contratado para el estudio de la obra. El plan debía centrarse en conectar la zona del Banco San Miguel con Chaco’i, según el pliego de la licitación para la contratación de dicha consultoría.

Sin embargo, el informe de Acel concluyó que el puente deberá ser trazado fuera del área del Banco San Miguel, para unirlo con la avenida Primer Presidente –concretamente en la rotonda donde termina la segunda etapa de la Costanera Norte–, en una zona alejada del microcentro y muy cerca del puente Remanso.

Nota relacionada: Asesor del presidente será el más beneficiado con puente a Chaco’i

Al respecto, el técnico del MOPC explicó que el diseño de la ruta se decidió tras el análisis de varias alternativas. Mencionó que la propuesta inicial, desde el barrio Banco San Miguel, “era imposible” debido a que la zona está protegida.

“La justificación del trazado está definida con base en el tráfico (que es) necesario absorber por el puente Remanso y el desarrollo de los municipios de Villa Hayes, Puerto Falcón y Nanawa”, explicó.

Consultado sobre la necesidad de liberar tierras en la zona del trazado, el técnico sostuvo que no se expropiará ninguna propiedad en la zona de influencia ya que las obras no afectan a inmuebles.

No obstante, llama la atención que el trazado final de la conexión Asunción-Chaco’i beneficia al empresario Conrado Hoeckle, asesor del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“El tramo que se está definiendo sale a seis kilómetros de la rotonda del Puente Remanso y no afecta a la propiedad de Conrado Hoeckle ”, sostuvo Recalde al respecto.

Hoeckle cuenta con una propiedad de más de 1.200 hectáreas en la zona de influencia del futuro puente, donde operan su empresa Terminal Occidental SA (TOSA) y varias otras firmas.

Más detalles: Puente a Chaco’i aún no tiene financiación

Por otro lado, la cartera de Obras Públicas anunció que licitará los trabajos en la brevedad, pero aún no cuenta con el financiamiento de los USD 180 millones que requerirá la infraestructura.

La institución tampoco tiene todavía un diseño final para encarar las obras. Se estima que la construcción concluirá en el año 2023.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.