09 ago. 2025

Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

Empresario de transporte e intendente de Ciudad del Este explicaron cómo funcionan los buses eléctricos y sostienen que estos deben circular en troncales y con buena infraestructura vial.

30109392

Unidades. La empresa Ñandutí detalla que el bus eléctrico es el más eficiente de su flota.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció que una solución a corto plazo para mejorar el sistema de transporte público en el país es la implementación de buses eléctricos para mejorar la movilidad colectiva y mitigar la demanda de usuarios de la capital y área metropolitana.
Fernández anunció que en el primer trimestre del 2025 ingresarán al sistema 30 buses eléctricos donados por el Gobierno de Taiwán, los cuales operarían en las troncales de Asunción y Central.

CARACTERÍSTICAS DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS.png

Tras la mención del ingreso de la flota eléctrica en el país, Rolando Isasi, representante de la empresa Ñandutí SRL –consultado por ÚH–, sostuvo que para que las unidades eléctricas se mantengan en buenas condiciones, es fundamental que las calles se encuentren en buenas condiciones, sin baches y que los móviles no circulen por zonas con muchos raudales.

“Nosotros contamos con una unidad eléctrica de la marca Higer, que es proveniente de China, y comenzó a operar hace un año con la empresa. Un detalle fundamental que hay que tener en cuenta es que las calles deben estar en buen estado, con una lluvia bastante intensa no sacamos a operar este bus por los raudales. Hay que reconocer que tenemos un problema en la capital y Central y hay mucho trabajo por hacer a nivel de infraestructura en nuestras calles que están en muy mal estado”, enfatizó Isasi.

Remarcó que el bus eléctrico con el que cuentan es el que mejor rendimiento tiene dentro de la flota operativa.

“Tenemos un rendimiento óptimo del bus. Desde que llegó, quedó dos veces, por un problema de un caño de aire que se tuvo que reemplazar nada más, pero en la forma operativa, es el bus que más trabaja y hace más viajes en el día que los otros, porque realiza cinco viajes. En un año de trabajo, nos está siendo muy rentable”, enfatizó.

100% ELÉCTRICO. Por su parte, Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, detalló que el Municipio tiene 20 buses eléctricos operando en la ciudad y que cuentan con un proyecto para ingresar 80 buses más al sistema. Sostuvo que el objetivo es llegar al 100% de movilidad eléctrica en la ciudad.

”Yo debo presentar rendición de cuentas el 15 de febrero y a partir de ahí, el Municipio quiere presentar un proyecto para adquirir 80 buses eléctricos más y que Ciudad del Este sea la primera ciudad con 100% de uso eléctrico”, refirió.

El jefe comunal acotó que la única desventaja es el costo inicial de la compra de buses porque son mucho más costosos que un bus convencional a diésel, cuya unidad ronda los USD 150.000.

“La única desventaja es el costo inicial del bus que es mucho más caro que un bus convencional. Nosotros adquirimos por USD 400.000 más la estación de carga con un precio aparte, pero sí podríamos conseguir a un mejor precio; yo creo que sería una ventaja muy grande y podemos ya ir avanzando en el sueño de ser la primera ciudad en Latinoamérica en tener 100% de movilidad eléctrica pública”, afirmó.

Prieto afirmó que en promedio un bus eléctrico consume diez veces menos que un bus a diésel.

“Un bus convencional a gasolina nos cuesta unos G. 300.000 por día en combustible, mientras que uno eléctrico nos va a costar G. 30.000, es diez veces más barato y es muy importante para el cuidado del medioambiente, porque no producen gases de efecto invernadero como no tienen caño de escape. Además de que son bastante modernos y tienen aire acondicionado para mayor comodidad”, señaló.

Explicó que en Ciudad del Este actualmente hay diez paradas de recarga para los buses y que están ubicadas en la Terminal de Ómnibus.

“Tuvimos que hacerles una instalación especial de estacionamiento y un sistema de monitoreo interno para el control del funcionamiento eléctrico que es constante”, puntualizó.

30109395

Cuidados. Al contar con repuestos más costosos, la unidad no debe circular en calles descuidadas con muchos baches.

30109401

Ciudad del Este. El intendente de CDE indicó que su objetivo es adquirir 80 buses más para llegar al 100%.

DARDO RAMÍREZ/GENTILEZA

30109418

Las calles deben estar en buen estado, con una lluvia bastante intensa no sacamos a operar este bus. Rolando Isasi, representante de Ñandutí.

30138975

Son importantes para el cuidado del medioambiente porque no producen gases de efecto invernadero. Miguel Prieto, intendente de CDE.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.