25 nov. 2025

Moody’s sube nota a Argentina y advierte debilidades

ARGENTINA-ECONOMY-INFLATION

Buenos Aires. La cotización del dólar y las reservas del Central son variables fundamentales para el Gobierno.

LUIS ROBAYO/AFP

La calificadora de riesgo Moody’s subió este jueves la nota de Argentina como emisor de deuda soberana, una mejora que se asienta en el acuerdo sellado en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberación de los controles cambiarios.

Las calificaciones de Argentina como emisor a largo plazo en moneda extranjera y en moneda local subieron a Caa1, desde Caa3 –ambas notas dentro del grado especulativo con alto riesgo–, mientras que la perspectiva se cambió a estable, desde positiva. “La suba refleja nuestra visión de que la amplia liberación de los controles cambiarios y, en menor medida, de capital, junto con un nuevo programa con el FMI, respaldan la disponibilidad de liquidez en divisas y alivian la presión sobre las finanzas externas. Esto reduce la probabilidad de un evento crediticio”, afirmó.

Según Moody’s, “la transición gradual hacia una cuenta de capital más abierta y la continua eliminación de los controles cambiarios son un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos”.

La calificadora apuntó que “el proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales también respaldarán el objetivo del programa del FMI de lograr la sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo”.

Sin embargo, observó Moody’s, la debilidad de las reservas monetarias del Banco Central y los “impedimentos estructurales para la inversión” son todavía “desafíos” para la estabilidad externa y limitan el perfil crediticio soberano.

Al mismo tiempo, dijo que persisten los riesgos derivados de la eliminación de los controles de capital y cambiarios restantes. EFE

Más contenido de esta sección
Luego de varios meses de arresto domiciliario, el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo prisión. Dijo que por curiosidad quiso abrir la tobillera, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse.
La defensa de Jair Bolsonaro expresó este sábado su “profunda perplejidad” por su prisión preventiva decretada por el Supremo, que recurrirán porque consideran que “pone en riesgo su vida”, dado el “delicado” estado de salud del ex presidente brasileño.
Una cámara de fotos que la marca Leica diseñó y regaló al papa Francisco en 2024 ha sido subastada este sábado en Viena por 6,5 millones de euros, que se dedicarán a obras de caridad por expreso deseo del pontífice, fallecido el pasado abril.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, rechazó ayer el plan que Estados Unidos le acercó para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no “traicionará” a su país.